Foro social agroecologia
El acto reunió varios testimonios sobre la agroecología y la presentación del libro ‘La huerta y el orden de las cosas’. / EL ADELANTADO

La Biblioteca Pública de Segovia acogió un acto centrado en la agroecología que además sirvió de escenario para la presentación del libro ‘La huerta y el orden de las cosas’. El acto, presentado por el investigador en agroecología Daniel López García, recogió diversos testimonios de personas introducidas en esta actividad que hablaron de su labor y los beneficios de esta opción por encima de otras.

De esta forma, Rubén Uceda explicó su trabajo como agricultor en un colectivo agroecológico durante varios años. Esta experiencia se ha plasmado en el libro-cómic ‘La huerta y el orden de las cosas’, donde basándose en sus propias vivencias y en numerosas charlas y entrevistas con otros agricultores y consumidores recrea acciones, debates, sucesos y atmósferas que caracterizan a este movimiento, con “profundidad, amor y humor”.

Esta publicación relata la historia de la intensa lucha de los vecinos de un pueblo, donde el colectivo tiene su huerta, por evitar que la especulación inmobiliaria destruya su dehesa.
También en el acto contó su experiencia Estefanía Egido de la ACS ‘Brotes Compartidos’, una plataforma formada por 100 personas que cuenta con una serie de huertas comunitarias en la localidad de Caballar. “Entre todas las personas compartimos los beneficios, las responsabilidades y los riesgos de la actividad agraria; basándonos en la confianza, transparencia y solidaridad. Los miembros asumimos los sueldos y las inversiones necesarias y a cambio somos beneficiarios de la parte proporcional de la producción de temporada”, comentó.

Por último intervinieron Alejandro y Borja, que presentaron el proyecto ‘Sembrando Futuro de Segovia por el Clima’, un movimiento ciudadano creado a mediados de 2019 comprometido con las medidas que se deben tomar en los próximos años para frenar el avance del cambio climático y no sobrepasar más umbrales críticos.

En Segovia por el clima aceptamos la realidad de la crisis climática y nos proponemos hacer pedagogía entre las nuevas generaciones, aquellas que heredarán el planeta que les dejemos, para concienciarnos juntos sobre su cuidado”, señalaron.

Después de las diferentes intervenciones se produjo un animado debate entre los ponentes y el público presente.