Fuentemilanos busca la rentabilidad en la formación y en los drones

La Diputación adjudica por 431.000 euros las acciones en manos públicas a varios particulares

El aeródromo de Fuentemilanos quiere volver a ser una instalación rentable. Los nuevos inversores privados que han expresado su interés en adquirir las acciones de la sociedad Aeronáutica de Guadarrama en venta —que pertenecían a las administraciones públicas—, están diseñando un plan para generar riqueza y empleo.

Los nuevos accionistas buscan impulsar una infraestructura que durante muchos años ha mantenido una actividad específica; un turismo no elevado, pero sí de alto nivel económico; y ha estado en algunos momentos en la vanguardia de la navegación aérea.
De hecho, los inversores saben que el segmento del cliente objetivo del aeródromo es un cliente con alto poder adquisitivo, especialmente europeo.

Fuentemilanos está muy considerado dentro del mundo de la navegación aérea a vela por encontrarse en una zona de gran actividad térmica de Europa, además de por su proximidad a Segovia y a Madrid.

Los pilotos cuentan con garantías de poder volar largas distancias, llegando en muchas ocasiones a realizar más de mil kilómetros. Ello también aporta fidelidad de los clientes, gran parte procedentes de Francia y de Alemania.

Por este motivo, los accionistas privados que entrarán en al sociedad van a apostar por reforzar esta actividad que viene desarrollándose desde hace más de 20 años. Pero lo quieren complementar con nuevas actuaciones. Entre ellas figuran la de facilitar el vuelo a vela con motoveleros autodesplegables, una actividad en pleno crecimiento.

También se piensa en aprovechar la pujanza de los drones profesionales, que está siendo regularizada por la Administración. Se piensa en la labor formativa, así como el uso de este tipo de aparatos por parte de la sociedad Aeronáutica, de forma que como operador pueda prestar sus servicios directamente a clientes.

Igualmente  se quiere seguir potenciando el mantenimiento de aeronaves que utilicen estas instalaciones que ahora mismo permiten hangarar 50 aviones sin desmontar. Pero las intenciones pasan por incrementar esta capacidad. Todo ello se quiere complementar con la formación que se venía desarrollando de pilotos, pero que se hará de forma integral por instructores de veleros, de motoplaneadores y de drones. Son muchos los que ya utilizan estas instalaciones para aumentar el número de horas de vuelo que dan prestigio a los curriculum de los expertos.

DE MANOS PÚBLICAS A PRIVADAS La nueva temporada para el aeródromo la abre el cambio de accionariado. como se recordará las tres administraciones públicas segovianas (Diputación, Ayuntamiento de Segovia, y Ayuntamiento de Riaza) acordaron, a inicios del año pasado, vender sus participaciones en acciones que poseían en ‘Aeronáutica del Guadarrama’ (la Diputación tenía el 29,1%; el Ayuntamiento de Segovia, el 17,5%; y el Ayuntamiento de Riaza, el 6,4%). Como accionista mayoritaria, la Diputación recibió el encargo de las otras dos administraciones de acometer el proceso de venta, dado que al ser los tres propietarios públicos debían convocar el concurso correspondiente.

Con posterioridad, la Diputación encargó a la empresa Adhoc Auditores una tasación de las acciones. Y tal sociedad cifró en 18,74 euros el valor de cada acción. Teniendo en cuenta tal cifra, las 20.249 acciones que poseen las tres administraciones públicas estarían valoradas en poco más de 379.000 euros.

En agosto del año pasado, una vez anunciada la venta, solo fue una empresa la que presentó oferta para la adquisición de las acciones de Aeronáutica del Guadarrama que se vendían. ‘Instituto de Estudios Socioeconómicos Aplicados S.L.’, fue la única licitante.

En diciembre del año pasado, la Junta de Gobierno de la Diputación declaró desierto el procedimiento convocado para la enajenación de las acciones al no haber presentado esta empresa la documentación requerida, entre otros documentos, el plan de viabilidad para esta instalación.

De este modo se decidió proceder a una adjudicación directa si se presentaran nuevas ofertas, siempre bajo el mismo precio de adjudicación establecido en el primer pliego de condiciones, y que marcó un valor por acción de 18,74 euros.

El pasado 12 de marzo, un grupo de pilotos y usuarios de las instalaciones, ofreció la cantidad correspondiente a dicha oferta (23.048 acciones correspondientes al 53% de las tres administraciones segovianas). Así las cosas desde la Diputación se ha resuelto la adjudicación definitiva por valor de 431.920 euros, que se repartirán entre la Diputación y los ayuntamientos de Segovia y Riaza.

Cuando se consume la operación, la Diputación deberá recibir en torno a 237.000 euros; y algunas cantidades menores irían a parar a las arcas públicas del Ayuntamiento de Segovia (142.500 euros) y el de Riaza, 52.453 euros.

Nuevas mejoras en las instalaciones aeronáuticas

Los compradores de las acciones que las administraciones segovianas pusieron a la venta conocen las instalaciones. Algunos como pilotos que realizan sus vuelos en este lugar. Pero otros son anteriores accionistas que ahora incrementarán su participación y su peso en el Consejo en el que se adoptarán las decisiones para mejorar este aeródromo.

En total son siete inversores que lo hacen a través de sociedades. Uno de los más reconocidos es Pedro Campos Calvo-Sotelo reconocido por haber sido un exitoso regatista español. Desde 1999 es el presidente del Real Club Náutico de Sangenjo y director deportivo del equipo Team Telefónica. Por esta actividad naútica se dice que mantiene una estrecha relación con la Casa Real, cuyos miembros también son aficionados al mundo de la navegación acuática.

Campos es el único patrón en la historia de la vela mundial que ha conseguido cinco campeonatos del mundo consecutivos. Fue el patrón del primer equipo español que participó en Copa América, en la edición de 1992, con el equipo Desafío Español del Monte Real Club de Yates. Además, ganó con el Bribón Telefónica Movistar la regata offshore en la Admiral’s Cup de 2003, acabando la competición como el mejor español clasificado en la historia de la Admiral’s Cup con un segundo puesto. En 2004, Campos inició el proyecto del equipo Movistar para la Volvo Ocean Race 2005-06, repitiendo con éxito en la edición 2008-09.

Él y los nuevos accionistas han presentado un plan para impulsar el aeródromo segoviano. Para ello cuentan con un plan de inversiones que mejorarán los hangares, las pistas y el resto de instalaciones anejas al complejo.

Entre las actuaciones que quieren llevar a cabo se encuentra inversiones tanto para la renovación de la pistas central, de poco más de un kilómetros de longitud, como de otras instalaciones que forman parte del complejo, en especial el camping.

El bar restaurante se mejorará con cambios estructurales y las mejoras del jardín exterior. En el camping y piscina se quieren hacer reparaciones en los bungalows. También se quiere mejorar la piscina y se pretende instalar un surtidor de combustible con pago a través de tarjeta.