pp francisco vazquez jose luis sanz merino rp presupuestos 1
Vázquez y Sanz Merino, ayer en la sede del PP de Segovia. / E. A.

El secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez, destacó ayer en rueda de prensa en Segovia que el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2023 “amortigua la desastrosa política económica del Gobierno sobre los castellanos y leoneses”, que es la que ejerce, incidió, Pedro Sánchez en esta tierra con las cuentas del Estado. Además, sostuvo que Castilla y León fue la única, junto a Murcia, donde bajaron las inversiones recogidas en los Presupuestos del Estado, “frente al incremento del 33 por ciento en Cataluña”. “Al PSOE de la Comunidad se le debería caer la cara de vergüenza”, sentenció.

Al hablar de las inversiones de la Junta en la provincia, comentó que disfruta del mayor incremento de inversión, con un 136% más respecto a 2021, si bien señaló que hay varias provincias que superan el 90% de crecimiento. “Estas cuentas dejan en evidencia las diferencias entre las políticas presupuestarias de Sánchez y las de Mañueco, puesto que el primero castiga a Segovia, con una minoración de las inversiones, mientras el segundo beneficia a la provincia, con más de 162 millones en inversiones directas”, según recoge Ical.

Entró más al detalle al señalar que las cuentas “apoyan a empresas, pymes y autónomos” de toda la Comunidad, que reciben 150 millones (36% más), “facilitan la formación y la empleabilidad de los trabajadores”, con 427 millones (24% de incremento), “impulsan las empresas de economía social y la integración laboral de personas con discapacidad”, con 16 millones (58%), así como un 55% más a sectores afectados por la crisis energética, para “impulsar la I+D+i, las pymes y emprendedores”.

Vázquez resumió que se trata de los presupuestos “más inversores, con menos impuestos y para proteger a los segovianos” gracias a la bajada de impuestos como el IRPF, sucesiones y donaciones, trasmisiones patrimoniales onerosas, actos jurídicos documentados, patrimonio y diversas tasas.

Para apoyar al medio rural, apuntó que la Junta incrementará hasta el 40% la deducción del IRPF por nacimiento o adopción y reducirá el impuesto de transmisiones a las empresas que se instalen en pueblos, entre otras medidas.

Los servicios públicos de la Junta, “referentes en España”, aumentan sus partidas un 81%, según explicaron los procuradores segovianos.

Principales partidas en la provincia

SANIDAD: 46 millones

  • Redacción del proyecto del Centro de Salud de Cuéllar: 150.000 euros.
  • Continuación del Centro de Salud Segovia IV (Nueva Segovia): 2,3 millones.
  • Iniciar la redacción del proyecto del Centro de Salud de El Espinar: 49.500 euros.
  • Nueva infraestructura hospitalaria de Segovia: 320.000 euros.

EDUCACIÓN: 21 millones.

  • Obras del nuevo IES de San Lorenzo: 4 millones.
  • Continuación de las obras del Centro de FP ‘Ezequiel González’ en San Lorenzo: 1 millón.
  • Acondicionamiento del IES Andrés Laguna: 1,5 millones.
  • Acondicionamiento de otros centros educativos.

FAMILIA: 27 millones.

  • Atención a personas dependientes: 12 millones.
  • Reforma de la Residencia Asistida: 2,3 millones.
  • Continuación de la reforma de la Residencia Mixta.

AGRICULTURA, GANADERÍA y DESARROLLO RURAL: 6 millones.

  • Modernización del regadío en el Carracillo: 2,5 millones.
  • Concentración parcelaria de Labajos: 500.000 euros.
  • Concentración parcelaria en Santo Tomé del Puerto: 1,4 millones.

MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA: 18 millones.

  • Viviendas de promoción pública en Segovia: 2,8 millones.
  • Programa Rehabitare en el medio rural: 300.000 euros.
  • Trabajos selvícolas prevención de incendios: 2 millones.
  • Mejora de los servicios de extinción de incendios de la Diputación: 2 millones.

SOMACYL (Sociedad de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León)

  • Depuración de aguas residuales: 14 millones.
  • Control de residuos (Centro de Los Huertos): 3,7 millones.
  • Suelo industrial y dotacional (Prado del Hoyo y Bernuy de Porreros): 2 millones.
  • Viviendas en Sanchonuño: 4,5 millones.

FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL:

  • Actuaciones en patrimonio natural (Casa del Parque del Parque Nacional de Guadarrama): 1,6 millones.

MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL: 19,5 millones.

  • Acondicionamiento de la CL-607 y CL-601 hasta el puerto de navacerrada, así como una partida para iniciar la licitación del arreglo de la carretera SG-332: 4,5 millones.

INDUSTRIA Y EMPLEO: 1,3 millones.

  • Centro Nacional del Vidrio: 200.000 euros.

CULTURA Y TURISMO: Más de 7 millones.

  • Museo Esteban Vicente: 90.000 euros.
  • Open de Tenis de El Espinar: 110.000 euros
  • Circuitos y artes escénicas: 121.000 euros.
  • Planes de Sostenibilidad Turística (principalmente el denominado ‘Hoces de Segovia’): 4,4 millones.