Un foro analiza las posibilidades del biogás en el mundo ganadero

La jornada contará con la presencia de la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, y con expertos que han puesto en marcha iniciativas pioneras en otros países

Varios expertos intervienen mañana martes en un foro que tendrá lugar en los salones de la Federación Empresarial Segoviana (FES) a partir de las 10:30 horas, con la presencia, entre otros de la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos.

La jornada servirá para ahondar en las posibilidades que brinda el biogás o gas renovable como combustible, de modo que pueda ser inyectado a la red de distribución de gas natural y que utilizan los hogares, las industrias o vehículos.

En Europa existen ya más de 350 plantas en operación de obtención de biometano a partir de biogás. España cuenta actualmente con 20 instalaciones de biogás procedente de residuos sólidos urbanos, y más de 40 instalaciones de biogás procedente de residuos agroganaderos.

Galicia Navarra o Cataluña son algunas de las regiones donde ya se han puesto en marcha este tipo de centros.

Para la provincia de Segovia, con la actividad ganadera y forestal que tiene, representa una oportunidad sobre la cual hablarán mañana varios expertos.

El foro está organizado por EL ADELANTADO DE SEGOVIA con la participación de Nedgia Castilla y León, del grupo Gas Natural Fenosa. Intervendrá en esta reunión la consejera de Agricultura y Ganadería, y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos; Miguel Ángel Antona, presidente de la empresa ganadera Proporseg S.A.; Jaime Pérez Esteban, diputado de Promoción Económica de la Diputación de Segovia; José Bayón, concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Segovia; Juan Antonio Pazos, director general de Negia Castilla y León; y Francisco Repullo, presidente de la Asociación Española de Biogás.

Reto europeo

Gas Natural Fenosa, que mantiene un firme compromiso con el medio ambiente, participa actualmente en siete proyectos para el desarrollo de tecnologías relacionadas con los gases renovables, en los que colabora estrechamente con importantes actores del sector nacional e internacional para promover el mercado del biometano, con el objetivo de encontrar alternativas sostenibles al uso del combustible diésel, uno de las principales fuentes de emisiones contaminantes.

El uso de gas renovable en las infraestructuras gasistas existentes podría desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta niveles nulos a medios de siglo. Por ello, desde el sector productor de gas se ha señalado recientemente que para cumplir con los objetivos climáticos del acuerdo de París el gas renovable permitiría un ahorro de unos 140.000 millones de euros anuales a partir del año 2050, comparado con un hipotético escenario energético futuro en el que no esté presente el gas. Así lo recoge un estudio publicado por la iniciativa Gas for Climate, que integra a las empresas líderes en el transporte de gas, de las que forma parte Enagás.