Calle Infanta Isabel. / KAMARERO
Calle Infanta Isabel. / KAMARERO

Cada semana son varias las incidencias que se registran por ruidos en el centro de Segovia. El ocio nocturno, las quedadas nocturnas y vespertinas entre jóvenes en viviendas alquiladas por estudiantes para el desarrollo del curso académico y el volumen de la música son las principales quejas de los vecinos que residen de forma habitual en el casco histórico. Según refleja el parte de intervenciones de la Policía Local del fin de semana, el mismo sábado se produjeron dos incidencias en el Recinto Amurallado, una en un establecimiento hostelero, ambas con resultado positivo; y el viernes en un inmueble situado en la zona de José Zorrilla. Ejemplos del día a día de los residentes del centro, que desde hace tiempo vienen denunciando.

Ante esta situación, surge desde el martes 17 la Plataforma contra el ruido en Segovia, que se pone en marcha por iniciativa ciudadana. Se trata de un colectivo de personas afectadas por el problema del ruido en diferentes zonas de la ciudad que asegura que el problema del ruido, tal y como expone en un comunicado, tiene «solución», y señala que el Ayuntamiento «debe tomar medidas urgentes para resolverlo».

La Plataforma ha elaborado un manifiesto publicado a través de su portal (contraelruidoensegovia.wordpress.com) y de manera física en varios comercios de la ciudad donde sostiene que estar expuesto a un nivel de ruido elevado afecta «seriamente» a la salud y apunta que, aunque Segovia cuenta con normativa para prevenirlo y reducirlo, «se incumple sistemáticamente» y que el problema va «en aumento». «En Segovia no se respeta el derecho al descanso», subraya.

La agrupación señala que las denuncias previas de asociaciones y vecinos «han sido inútiles» y que «tampoco han servido los informes de la Defensora de la Ciudadanía de Segovia, que mencionan el ruido como uno de los motivos de queja que más se repiten. Recuerdan que la mayoría de las llamadas nocturnas a la Policía Local son de vecinos que no pueden dormir por las fiestas de estudiantes, y que un tercio de las llamadas se realizan desde el recinto amurallado».

Hasta el momento, el Ayuntamiento «no ha escuchado» peticiones similares a las de la Plataforma. La Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado de Segovia (AVRAS) solicitó hace varias semanas una reunión con el Ayuntamiento para abordar el problema, pero todavía no han obtenido respuesta.

A pesar de la situación actual, la Plataforma considera que el ruido es un problema que tiene solución, y exige al Ayuntamiento que cumpla sus funciones con «rigor y objetividad», empezando por hacer cumplir su propia Ordenanza municipal de Ruido y Vibraciones, que prohíbe, «especialmente en horario nocturno, realizar cualquier actividad perturbadora del descanso ajeno en el interior de las viviendas». La web de la Plataforma incluye un listado de ideas para reducir los niveles de ruido en Segovia, con medidas que pueden establecerse de manera inmediata y sin gasto adicional para el Ayuntamiento.