
La pandemia está haciendo reflexionar a la sociedad sobre el presente y el futuro de los países. Está claro que el Covid-19 para la mujer rural es una carga pero la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) mantiene intacta la voluntad de transformar esa carga en algo positivo, y trabaja para acelerar la transformación digital de las mujeres rurales para lograr un pleno empoderamiento.
La presidenta nacional de FEMUR, Juana Borrego hace un balance positivo de la actividad desarrollada durante 2020, un año difícil donde la federación retomó “con mucha ilusión y precaución nuestra formación presencial con varias iniciativas”. “Hemos recorrido España las jornadas de Diversidad de Emprendimiento para Mujeres Rurales, DIVERMUR, que fomenta el emprendimiento rural entre las mujeres para que sean motor activo en la economía y empleo de estas zonas”, precisó.
También destaca el Programa Plurirregional de Formación perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que ha contado con cuatro cursos de diferentes temáticas: Informática e Internet aplicada al medio rural; Gestión técnica y contable de empresas en el medio rural; Manipulación, transformación y comercialización de productos vinculados a empresas del medio rural y Prevención de Riesgos Laborales en explotaciones.
“Con este programa y en grupos muy reducidos de mujeres, hemos estado en muchas localidades por toda España como Fortuna, Los Noguerones, Olula del Río, Gargantilla, Serón, Pallares, Cuéllar, Hontalbilla, Azuaga, Purchena, Haro o Guijuelo. También hemos realizado dos cursos online. En total hemos formado a 250 mujeres”, asegura.
Borrego valora también el desarrollo de la formación online y con el objetivo de innovar a las mujeres rurales se ha ampliado la oferta virtual a través de las jornadas DIVERMUR, una plataforma virtual para que las mujeres rurales innoven y avancen hacia un mayor emprendimiento; en las que han participado más de 700 mujeres rurales.
Además, durante varios meses desde FEMUR se ha acompañado en el proceso de digitalización a estas mujeres para transformar digitalmente sus negocios. Se las han marcado unos objetivos y se las han aportado unos recursos para la gestión de sus negocios. Entre otras cuestiones, se han impartido técnicas de marketing para captar clientes mediante redes sociales, email marketing, publicidad o posicionamiento web.
La presidenta de FEMUR ha destacado también el esfuerzo realizado para reconvertir la tradicional Feria de la Mujer Rural PRONATURA en un espacio de ‘marketplace’ para mostrar y difundir el trabajo de las emprendedoras en el medio rural.
Pronatura, un éxito
Sobre este aspecto, y a través de la web, la federación está dando a conocer más de 2.500 productos en un proyecto piloto pionero que pretende apoyar y ayudar a las mujeres productoras en estos momentos tan complicados.
“Desde FEMUR hemos trabajado muy duro para que sea una Feria muy novedosa, si bien es cierto que nos hemos encontrado con serias dificultades para arrancar con el proyecto. Hemos tenido que coordinar y gestionar todas las peticiones de las mujeres para exponer sus productos en sus tiendas online – a día de hoy seguimos recibiendo a mujeres que desean participar- y también las hemos formado en múltiples aspectos tecnológicos”, asegura la presidenta.
Esta apuesta por la digitalización se mantendrá para 2021, y aunque Borrego reconoce que el año se presenta “con duda”, expresó su convicción de que “nuestro objetivo, que es la lucha por mejorar la situación de las mujeres rurales seguirá intacto y revalorizándose”.
Asimismo, recordó que la federación cumple este año su 30 aniversario, y para conmemorar esta efeméride “tenemos previstas varias acciones, siempre con el objetivo de luchar contra las brechas que tienen las mujeres rurales. Entre ellas, vamos a estar presentes en la Conferencia Mundial de la Mujer Rural de la ONU en Nueva York, CSW65, donde realizaremos un acto especial en un aula con mujeres de todo el mundo”.