
El director general de FCC en Castilla y León, Javier Rivas Gavela, asegura que la ciudad ha apostado por un sistema moderno de vehículos de recogida de residuos que utilizan combustibles alternativos y la sitúan “el top tecnológico de España”. Este responsable de la empresa adjudicataria del servicio municipal, con un contrato que incluye también, entre otros cometidos, la limpieza viaria, asegura que “hay pocas ciudades, a día de hoy, aunque todas están yendo hacia ello, con una flota completa de camiones de gran capacidad solo a Gas Natural Comprimido (GNC), junto a vehículos eléctricos”.
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, acompañada entre otros por el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, el propio Rivas y por Fernando Ibáñez de Prado, jefe del servicio de FCC en la capital segoviana, ha presentado en la pradera de San Marcos, la flota completa de estos vehículos de GNC, con la mejor silueta del Alcázar de fondo.
Martín ha destacado que en este momento ya está implantada “al cien por cien” y eso supone que la ciudad tiene “un modelo de recogida de residuos totalmente sostenible, que contribuye a la reducción de emisiones de CO2”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente ha explicado que aunque fue en marzo cuando llegaron los primeros camiones con este sistema, y cuando se puso en marcha la gasinera, la incorporación del resto de la flota ha sido gradual y ha habido un periodo de transición en el que han operado tantos vehículos nuevos como antiguos, hasta que estos últimos han sido definitivamente sustituidos.
El servicio cuenta con 18 vehículos de GNC, entre ellos 10 recolectores de residuos (6 de carga lateral, 3 de carga trasera, 1 de carga superior y una caja abierta de 5 metros cúbicos). También se han incorporado dos lavacontenedores, tres cisternas de baldeo (para lavado de calles con agua a presión) y tres vehículos para otros tipos de recogida (punto móvil y caja abierta). A esta flota hay que sumar 22 vehículos eléctricos.
El director de la delegación de FCC en la Comunidad Autónoma llama la atención sobre las ventajas del Gas Natural Comprimido “porque es un combustible que genera diez veces menos de emisiones de contaminación que el mejor vehículo diésel, de manera que las partículas, que causan, por ejemplo, esa famosa boina de Madrid, o el óxido de nitrógeno, son prácticamente inexistentes, y el nivel de ruido también se reduce mucho”.
Rivas ha alabado, además, la apuesta municipal por una gasinera propia. “Fue valiente porque en otros sitios esperan a que algún industrial diga ‘yo pongo la gasinera y que se abastezcan aquí’. En este caso, para garantizar el suministro de combustible, el servicio tiene su propia instalación y eso significa que la basura de Segovia se va a recoger todos los días sí o sí. Además, la gasinera —construida en una parcela municipal junto a la nave de FCC— tiene un triple sistema de seguridad y si falla uno, tiene que fallar el segundo y el tercero para que no pueda abastecer”.
En cuanto a la seguridad, sostiene el representante de FCC que el GNC “es un combustible muy seguro”. Señala en este sentido que si hay una fuga se disipa fácilmente hacia arriba, sin generar toxicidad ni riesgos ambientales y no explosiona.
En cuanto a los 22 vehículos eléctricos, desde la empresa indican que son de tamaño pequeño o mediano, “muy fiables” porque han sido testados en esa tipología en otros lugares desde hace más de una década. “No nos hemos ido a experimentos porque aunque ya hay camiones eléctricos grandes y FCC, con una implantación importante en toda España, dispone de alguno en otros sitios, se puede decir que están en fase de prototipo”, apostilla Rivas.
Contrapone esta circunstancia a la experiencia con camiones de Gas Natural Comprimido como los de Segovia “que son una maravilla, muy fiables”.
La ciudad además ha tenido la suerte de que fueron suministrados antes de la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania, que ha motivado que los fabricantes no se comprometan en este momento a garantizar la puesta a disposición de estos vehículos en un periodo inferior al año.