
La reducción del impacto ambiental en los servicios que presta FCC Medio Ambiente es uno de sus principales compromisos de desarrollo sostenible. Desde el pasado mes de abril el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria del municipio de Segovia, operado por esta empresa, está realizando la recogida de residuos mediante vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC).
FCC Medio Ambiente es la empresa del Grupo FCC que presta servicios medioambientales desde hace 120 años. La empresa atiende a más de 60 millones de personas en 5.200 municipios de todo el mundo realizando actividades de limpieza viaria, recogida y transporte, tratamiento y eliminación de residuos, mantenimiento de zonas verdes, mantenimiento de redes de alcantarillado, limpieza de playas y servicios de eficiencia energética, entre otras, lo que la convierte en la empresa de servicios medioambientales número uno en España y una de las líderes a nivel mundial.
Cuando el Ayuntamiento de Segovia licitó este contrato apostó decididamente por la innovación y la implantación de tecnologías limpias y alternativas que permitieran a la ciudad segoviana mantenerse a la cabeza de la sostenibilidad, sin renunciar a la calidad del servicio prestado. Como no podía ser de otro modo, la oferta de FCC Medio Ambiente cumplía ampliamente con las expectativas del ayuntamiento e incorporaba vehículos de gas natural no contaminantes y tecnologías de e-movilidad.
La vinculación de FCC Medio Ambiente con la ciudad de Segovia se remonta a 1996, año desde el cual lleva prestando servicio de forma ininterrumpida. Durante todo este tiempo el compromiso de la empresa con la ciudad ha sido total, trabajando continuamente en mejorar el servicio ofrecido, así como la calidad medioambiental de Segovia.

El resultado de este trabajo se ha visto reflejado año tras año, ya que según ha publicado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en sus últimos informes anuales de calidad ambiental, Segovia se sitúa dentro del TOP10 de ciudades del país con índices más bajos de contaminación y mejor calidad de aire.
Para atender a los cerca de 52.000 habitantes de la ciudad y recoger alrededor de 10.400 toneladas anuales de reciclables (envases, papel y cartón, FORM, vidrio y pilas) y 18.700 toneladas de fracción resto, el servicio cuenta con 15 vehículos de GNC entre los que destacan diferentes tipos de recolectores como los de carga lateral, de carga trasera, de caja abierta con grúa o tipo recolector mini, un portacontenedores Ampliroll, un camión punto limpio móvil, vehículos lavacontenedores de carga lateral y de carga trasera, y un camión de caja abierta con plataforma para enseres y voluminosos.
Cada uno de estos vehículos permite reducir en gran cantidad las emisiones de gases y partículas nocivas para el medio ambiente, así como para la salud del ser humano. para verificar este hecho se ha realizado un estudio comparativo entre las emisiones producidas por un servicio tipo realizado a lo largo de un año por uno de los vehículos de tres ejes tradicionales propulsado por diésel, y otro llevado a cabo con los nuevos vehículos de 3 ejes propulsados por GNC.
Análisis comparativo
Los resultados obtenidos en esta comparativa son muy favorables a los vehículos de GNC, ya que se consigue una disminución muy significativa de las emisiones generadas de los tres tipos de contaminantes, tanto NOx como SOx o partículas.
En el caso de los óxidos de nitrógeno se aprecia que las emisiones generadas por el vehículo de GNC son un 57 % menores que las del vehículo diésel. Estos óxidos al entrar en contacto con la humedad de las capas altas de la atmósfera reaccionan, transformándose en ácidos, responsables de la creación de la niebla fotoquímica —smog— y de la lluvia ácida. Además, cabe mencionar que el óxido nitroso -N₂O- tiene un efecto invernadero potencial 300 veces mayor al del dióxido de carbono -CO2-,el cual contribuye directamente al calentamiento global y al cambio climático, así como a la acidificación de los océanos.
Los resultados obtenidos en cuanto a las emisiones de óxidos de azufre son totalmente reveladores. Los nuevos vehículos de GNC consiguen reducir al 100% las emisiones de estos compuestos tan perjudiciales para el medio ambiente y los seres humanos.
Al igual que ocurría con los óxidos de nitrógeno, al mezclarse con la humedad de la atmósfera, estos óxidos se convierten en ácidos de azufre que también generan la anteriormente mencionada lluvia ácida.
Además, existen diversas investigaciones que han relacionado el aumento de la concentración del dióxido de azufre -SO2- en el medio ambiente con el incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares y la mortalidad en personas de avanzada edad.

Al igual que en el caso anterior, también se consiguen reducir enormemente las emisiones de partículas a la atmosfera producidas por los vehículos diésel. Esta reducción tan significativa es muy relevante, ya que la composición de estas partículas es muy variada y pueden acumular contaminantes muy peligrosos para la salud. Debido a la combustión incompleta de los hidrocarburos, los gases de combustión producidos por los tradicionales motores diésel contienen una elevada proporción de partículas finas y ultrafinas. Estas nanopartículas pueden pasar del alvéolo pulmonar a la sangre pudiendo llegar asía afectar a todo el organismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha relacionado los altos niveles de exposición a este tipo de partículas en áreas metropolitanas europeas con la reducción de la esperanza de vida.
Tras este análisis se puede concluir que el nuevo sistema implementado por FCC Medio Ambiente en la recogida de basuras de la ciudad tendrá una influencia decisiva en la mejora de la calidad del aire de la ciudad y, por ende, contribuirá a una mejora potencial de la salud de los segovianos.