Jules Simiand Brocherie estudia segundo año de Administración de Empresas en Segovia. IEU.
Jules Simiand Brocherie estudia segundo año de Administración de Empresas en Segovia. IEU.

En su habitación de su casa de París, Jules Simiand Brocherie no deja de darle vueltas a la cabeza: su mente emprendedora no descansa, en ese momento es un joven de 17 años con grandes inquietudes y una fuerte determinación. Es abril de 2020 y medio planeta está paralizado por los confinamientos y las restricciones impuestas por la pandemia. Frente al televisor está estupefacto ante la avalancha de noticias alarmantes y de anuncios solemnes del gobierno francés: una enfermedad llamada Covid-19, tan indescifrable como mortal, amenaza a la humanidad y empuja a las autoridades a recluir a la población en sus hogares, incluidos los niños, que dejan de ir a clase por el cierre abrupto de los colegios. “Aquello acentuaba las desigualdades educativas, confieso que me horrorizó, y decidí actuar rápidamente”, recuerda.

Dos años después, Jules Simiand Brocherie, estudiante de Administración de Empresas (BBA) en el campus de IE University en Segovia, no para de recibir elogios. Acaba de entrar en la prestigiosa lista “30 under 30” de 2022 de la revista Forbes, que reconoce a los jóvenes más talentosos de Francia menores de 30 años por su proyecto, denominado ExtraStudent, ideado durante los primeros días de la crisis sanitaria.

Con las puertas de las escuelas y universidades cerradas, puso en marcha una plataforma de apoyo académico gratuito en la que estudiantes de secundaria, alejados físicamente de las aulas, podían compartir libremente sus conocimientos para ayudarse mutuamente. En aquellos tiempos de limitaciones y de temor colectivo ante la progresión de una pandemia incierta, dudaba si aquella herramienta para escolares iba a tener algo de recorrido. Aquellos temores se disiparon enseguida. Su éxito fue rotundo desde un principio.

ExtraStudent cuenta actualmente con más de 20.000 usuarios en toda Francia y se prepara para expandirse al mundo anglosajón este mes de mayo. La plataforma reúne hojas de trabajo, presentaciones y deberes de estudiantes de bachillerato (entre 15 y 18 años) que son brillantes en determinadas materias y que no tiene ningún problema en ofrecerlos en la plataforma de una manera altruista para beneficio de toda la comunidad educativa. Además, permite a los usuarios formular preguntas y obtener respuestas en poco tiempo, además de crear vínculos sociales entre estudiantes de diferentes colegios e instituciones educativas.

El equipo de ExtraStudent está formado por seis personas, todas ellas estudiantes, que trabajan perfectamente coordinados desde Francia y España. “Trabajamos con diferentes herramientas de organización y planificación, y nos vemos muy a menudo por videoconferencia”, explica Simiand Brocherie, que subraya que “llevamos dos años prestando este servicio, el interés que despierta entre los alumnos demuestra que tiene su lugar para, entre otras cosas, compensar las carencias del sistema escolar”.

Ahora ExtraStudent da un paso más y se proyecta al público anglosajón y se extiende al ámbito de la educación superior. Estudiar en IE University, que cuenta con alumnos de más de un centenar de nacionales en su campus y cuyo idioma vehicular es el inglés, hizo a Simiand Brocherie replantearse el alcance de la plataforma y ser más ambicioso. Las perspectivas empresariales que maneja vaticinan que la herramienta aumentará considerablemente su nicho de consumidores y se convertirá en un proyecto global. “Empecé mi plataforma cuando aún era estudiante de Secundaria, pero en IE University, gracias a la libertad que me ofrece y a la flexibilidad que tengo, me ha permitido desarrollar ExtraStudent con más fuerza”, aclara. Su idea es que se multiplique por siete o por ocho el número de clientes para finales de año.

Forbes

Formar parte de la lista Forbes “30 under 30” es para Simiand Brocherie “el sueño de todo joven empresario; además, soy el más joven de la lista de 2022, es un gran honor, y supone una gran inyección de energía para el futuro”. Para el joven francés, el valor profesional de una persona es algo independiente de la edad que se tenga, “y Forbes lo ha entendido así; con mi elección está lanzando un mensaje muy potente y prometedor hacia aquellos jóvenes que dudan de sus capacidades y que no se atreven a dar el paso de emprender”. Y es que Simiand Brocherie sabe de lo que habla, pues el reconocimiento de Forbes no es el primero que recibe. Así, por ejemplo, el año pasado obtuvo el primer premio al civismo de la Orden Nacional del Mérito, con la felicitación expresa del presidente de la República francesa Emmanuel Macron.

El trabajo en ExtraStudent hace difícil acudir a todas las clases. No obstante, IE University es una institución pionera en enseñada a distancia, y desarrolló una metodología de liquid learning que permite a los alumnos asistir a clase de manera presencial o conectarse en remoto de manera simultánea a través de las pantallas instaladas en las aulas, con la misma experiencia inmersiva y excelencia académica, desde cualquier rincón del mundo. Esto permite al joven francés compaginar sus estudios con el desarrollo de su plataforma en Francia.

Simiand Brocherie se considera un empresario comprometido con el mundo que le ha tocado vivir. A corto plazo, ExtraStudent es su gran proyecto, quiere continuar sus estudios empresariales y, a la vez, formarse en políticas públicas, un sector que le interesa especialmente.

Sobre IE University valora como uno de sus grandes activos la diversidad de su comunidad estudiantil, el claustro de profesores o las infraestructuras “muy modernas” que pone a disposición de los estudiantes, “lo que nos permite trabajar en condiciones óptimas”. Y añade: “La IE reúne todos los elementos necesarios para innovar, crear y trabajar juntos”.