
La Diputación, a través de su Escuela de Gestión y Buen Gobierno, continúa poniendo a disposición de cargos electos y personal de los ayuntamientos formación en distintas materias que puedan serles de utilidad en su labor municipal diaria. Por ello, y gracias a una iniciativa puesta en marcha junto a la Fundación Democracia y Gobierno Local, este miércoles el salón de Plenos de la institución provincial acogió una jornada bajo el título de ‘La Comunicación Político-Institucional’ por ediles y regidores de toda España.
Con los alcaldes del Real Sitio de San Ildefonso, El Espinar, Fuentesaúco de Fuentidueña, Espirdo, Torreiglesias o Chañe, entre los asistentes de manera presencial y también con la vicepresidenta de la Diputación de Palencia, María José de la Fuente, en el salón de Plenos del Palacio Provincial, la jornada daba inicio a primera hora de la mañana con la bienvenida a los asistentes al curso por parte del presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, y del presidente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Alfredo Galán.
De Vicente comenzaba su intervención recordando los 88 días que restan para la cita electoral municipal y apuntaba que la jornada pretendía ser “prevención y vacuna, en una época delicada para el discurso, para los mensajes y para la utilización de los canales de comunicación”. Agradeciendo a la Fundación su predisposición a organizar un pequeño curso en torno a la idea aportada desde el Servicio de Asistencia a Municipios que dirige Sara Dueñas, el presidente señalaba que “entender en qué se basa la comunicación institucional y comprender que no debe ser una comunicación unidireccional y que hay otros -y muy diferentes- actores implicados es importante siempre, sea o no periodo electoral, pero es particularmente relevante entenderlo cuando el futuro aún no está encerrado por completo en un sobre”.
Por su parte, Alfredo Galán hacía hincapié en que “el ciudadano, empoderado, quiere saber y quiere conocer; quiere acceder a la información y la Administración tiene la obligación de informar” y manifestaba que “los tiempos cambian y los medios tecnológicos también”, habiendo aparecido numerosos nuevos canales que han cambiado el panorama comunicativo y que han hecho que “más que nunca la comunicación política ocupe un lugar central en la actividad de las Administraciones”.
Acto seguido, la primera en tomar la palabra era Charo Toscano, consultora de comunicación política e institucional, quien aportaba una serie de claves enfocadas a la estrategia comunicativa en época electoral, compartiendo mensajes que calaban entre el público, como “las personas votan a personas, no votan gestión” o “no se puede ser candidato si no se es creíble”. El papel de las emociones o la importancia de la planificación también eran temas abordados por su ponencia, antes de que le sucediese en el estrado Santiago Castelo para hablar de la utilización de las redes sociales y, entre otras cosas, señalar que éstas «son más útiles para movilizar que para persuadir”.
Con ‘El mensaje eficaz. Herramientas para la definición del mensaje político y la comunicación no verbal’, Patrycia Centeno era la siguiente en compartir sus conocimientos con los asistentes, antes de que la catedrática de Comunicación en la Universidad de Alicante Marta Martín hablase de ‘La relación entre políticos y periodistas’ y de que el también experto en comunicación política José Luis Vicente Palencia pusiese fin a la jornada hablando acerca de ‘La comunicación en el ámbito local’.