
Ayer por la tarde las puertas del Torreón de Lozoya se abrieron para acoger la visita guiada a la exposición ‘La Edad de Plata’ que organiza la Fundación El Adelantado de Segovia. De la mano de las explicaciones del director del periódico y comisario de la muestra, Ángel González Pieras, más de una veintena de personas disfrutaron del recorrido por las seis salas cedidas por la Fundación Caja Segovia que recogen las mejores obras pictóricas, escultóricas, grabados, cerámicas y ejemplares literarios de reconocidas personalidades del primer tercio del siglo XX; así como la influencia del periódico en el arte de la modernidad, pues no solo fue receptor y reflejo de las novedades artísticas, sino también propulsor y promotor.
Nada más llegar las 17.00 horas, González Pieras recibió a los asistentes en el interior del Torreón, acompañado también de la editora de EL ADELANTADO DE SEGOVIA, Teresa Herranz Contreras; y del presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera. Seguidamente, les guio a la primera sala, la de los protagonistas de la Edad de Plata. Con ello, se refiere a personalidades como José Rodao, Ezequiel González, Julián M. Otero, Antonio Machado o Blas J. Zambrano. También a Rufino Cano, quien compró a los hermanos Ochoa la cabecera de El Adelantado para publicar el primer número diario del periódico justo un día como hoy pero hace 120 años.
Tras una breve introducción al contexto de la época, González Pieras pasó a ilustrar y a analizar, junto a los presentes, la historia de cada trazo de algunos cuadros de los más importantes pintores de la época, entre los que destacan los foráneos Ignacio de Zuloaga, Joaquín Sorolla, Maurice Fromkes, Darío de Regoyos o José Gutiérrez-Solana. Pero también los trabajos de artistas segovianos como Esteban Vicente, Lope Tablada, Aniceto Marinas, Xavier de Pezuela o Daniel de Zuloaga.
Los asistentes siguieron con gran interés los datos introductorios del comisario, los cuales varias personas apuntaron y recogieron en pequeñas libretas. Sus miradas se dirigieron en todo momento al puntero con el que González Pieras destacó los detalles más reseñables de las obras para, posteriormente, disfrutarlas y observarlas desde cerca por unos minutos.

En esos momentos, se escuchaba el murmullo de los visitantes que debatían sobre los lugares, historias y escenas cotidianas segovianas reconocibles y representadas en los cuadros. Finalmente, la visita concluyó con la visualización de una pequeña proyección que analizaba la influencia del periódico en la Edad de Plata. Porque, “¿quién de todos nosotros estaba para contar lo que sucedía en esta época?”, cuestionó el comisario. “Sin ninguna duda, El Adelantado de Segovia”, respondió.
La exposición se puede visitar de forma gratuita hasta el 15 de noviembre y cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Segovia, la Junta de Castilla y León y Caixabank.