Once procuradores de Vox en las Cortes de Castilla y León han registrado este martes, a título particular, una instancia ante la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para que incluya en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural o convierta en Bien de Interés Cultural (BIC) hasta 160 cruces y placas, nueve de ellas en la provincia de Segovia, mayoritariamente con inscripciones relativas a los ‘caídos’ durante la Guerra Civil Española.

Los bienes de Segovia presentados son los siguientes:

  1. Placa con datos epigráficos, cruz y escudo de España con relación de nombres y apellidos de caídos en la Guerra Civil. Segovia.
  2. Conjunto arquitectónico monumental con cruz Onésimo redondo. Labajos.
  3. Placa con datos epigráficos y cruz con relación de nombres y apellidos de caídos en la Guerra Civil, Aldeanueva.
  4. Cruz recuerdo caídos en la Guerra Civil, Calle de Caballar, 4 Veganzones
  5. Cruz recuerdo caídos en la Guerra Civil, Calle de Arconcillos, 2 Arcones.
  6. Placa con inscripción epigráfica Plaza Mayor del Sínodo, 17 Aguilafuente.
  7. Escudo de España, Plaza Mayor, 1 Chañe.
  8. Inscripción epigráfica Calle Santos Justo y Pastor Sepúlveda.
  9. Cruz recuerdo caídos en la Guerra Civil, Camino Cementerio, 11 Sepúlveda.

En declaraciones a los periodistas antes de registrar el escrito, el portavoz Carlos Menéndez ha defendido que la recién aprobada modificación de la Ley de Memoria Democrática supone «un ataque y destrucción» del patrimonio histórico y cultural de la Comunidad y del resto del país.

El portavoz ha asegurado que con esta iniciativa Vox se convierte en «vanguardia a la oposición» del Gobierno central y del PSOE, al utilizar «todos los instrumentos legales» disponibles para tratar de mantener estos bienes que consideran como un bien patrimonial que debe permanecer en su lugar actual, sin que puedan ser retirados por los ayuntamientos en cumplimiento de la normativa vigente de Memoria Democrática.

El principal promotor de esta iniciativa dentro del Grupo Parlamentario de Vox, el procurador David Hierro, ha detallado que se trata de bienes que sufren una «amenaza clara» por una ley que en su opinión refleja una «memoria selectiva» para «hacer desaparecer» bienes que «son historia», en referencia al momento y el contexto -la Dictadura de Franco- en el que se inscribieron y colocaron en sus lugares actuales.

Vox confía en que su demanda tenga reflejo en las futuras decisiones administrativas por parte de la Consejería de Cultura, dirigida por Gonzalo Santonja a propuesta de Vox, y que su mera inclusión en el Inventario de Bienes o la apertura de un expediente de declaración de BIC pueda paralizar la retirada de alguno de estos bienes, como es el caso del azulejado de la Universidad de Valladolid que homenajea a Franco.