Los museos desarrollan una importante labor didáctica. /KAMARERO

El Museo de Segovia celebra hasta hoy sábado el encuentro ‘Educación, Patrimonio y Museos’, una puesta en común de centros museísticos de todo el territorio nacional en torno a la labor educativa que realizan estos espacios y su papel en hacer llegar al gran público la importancia y el respeto por el patrimonio cultural. La convocatoria fue inaugurada ayer a través de videoconferencia por el delegado territorial, José Mazarías. En su intervención, el responsable de la Junta de Castilla y León en Segovia hizo hincapié en la relevancia de la labor educativa de los centros museísticos, “dado que las actividades didácticas suponen uno de los mecanismos fundamentales de difusión y promoción del patrimonio cultural acogido en los museos”.

El programa del encuentro se centra en una serie de ponencias cuyo objetivo es compartir experiencias llevadas a cabo en instalaciones museísticas, grupos de investigación y otras instituciones en el marco del patrimonio y la educación. También se analizarán los grandes retos educativos del presente, como el desarrollo de habilidades y competencias y la construcción de un espíritu crítico, todo con el fin de encontrar un equilibrio entre las relaciones humanas y el patrimonio, mediante tres líneas de trabajo: programación y talleres didácticos, formas de acercamiento a la didáctica del patrimonio y los nuevos planteamientos educativos en época de pandemia.

Ayer el programa presentó las ponencias de expertos de diferentes museos del territorio nacional y de profesores de instituciones como la Universidad de Valladolid, de Huelva, de Zaragoza o la Universidad de Oporto. Algunas de las temáticas se centraron en estrategias didácticas de museos como el Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo de San Isidro o el propio Museo de Segovia. Se trataron los diferentes programas educativos de estos centros y su misión pedagógica, incluyendo también la formación universitaria. El actual contexto de crisis sanitaria, también hizo necesario mencionar las fórmulas de educación museística online y ‘cibermuseografía’, que también tuvieron su espacio en este encuentro.

Hoy sábado 14 de noviembre, representantes del Museo del Prado, del Museo Nacional de Escultura, del Museo de Palencia y del Museo Thyssen Bornemisza estarán en Segovia para ofrecer distintas charlas sobre cómo conectar a la comunidad con la cultura museística, y cada uno de los ponentes expondrá ejemplos didácticos llevados a cabo en sus propios museos.

El encuentro ‘Educación, Patrimonio y Museos’ ha sido organizado por el Museo de Segovia, la Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid. También colabora en su puesta en marcha la Asociación de Amigos del Museo de Segovia.