Entre la electrónica … y lo friki

Las tabletas electrónicas y juegos inspirados en series de televisión o personajes de ficción son los regalos más solicitados a los Reyes Magos.

Frankie Stein, Clawdeen Wolf, Draculaura, Cleo de Nile, Lagoona Blue, Ghoulia Yelps y Abbey Bominable. A los adultos sin hijos probablemente no les suenen de nada estos nombres pero desde su salida al mercado en 2010 estas muñecas Monster High se han ganado un hueco en muchas casas con niñas, aunque a muchos de sus progenitores les horroriza su estilo ¿gótico?, su esquelética silueta y su innumerable colección de complementos.

A pocos días de la fecha más mágica del año para los pequeños de la casa, los padres segovianos están como locos buscando por los establecimientos de la ciudad estas muñecas terroríficamente fashion pero también a los simpáticos personajes de la serie de dibujos animados Peppa Pig, una familia formada por la cerdita Peppa, con padre, madre y hermano, o a los Monsuno, otro juego, en este caso más demandado por los niños varones, que procede también de una serie animada norteamericano-japonesa de ciencia ficción.

Pero, al igual que en los últimos años, los especialistas, como Rubén de Juan Blázquez, gerente de la tienda Yupi (Toy Planet Segovia), explican que la tecnología, y este año especialmente las tabletas o tablet electrónicas, se encuentra entre lo más demandado. Estos dispositivos, del tamaño de un cuaderno, se caracterizan por no tener teclado y permitir la conexión a internet, con el sistema operativo Android en la mayoría de las dirigidas al segmento del mercado infantil, aunque De Juan comenta que en bastantes ocasiones son adquiridas para adolescentes o jóvenes.

Las tabletas han hecho la competencia este año a las consolas (PlayStation, Wii, Xbox…) pero son muchos los niños que en su carta han incluido el último modelo y juegos —aquí destacan los simuladores deportivos, de fútbol como por ejemplo FIFA 13, o musicales, entre los que se encuentra esta temporada Just Dance—.

A partir de los diez años también hay niños que demandan un teléfono móvil de última tecnología, aunque como comenta una madre, Cristina, “para algunos es más un juguete que otra cosa”.

Las familias segovianas son tradicionales, más proclives a los de Oriente que a Papá Noel, aunque, por eso de que los niños pueden disfrutar más durante el periodo vacacional, sí reciben juguetes el día de Navidad y lo habitual es que se repartan entre las dos fechas. Cada familia, además siguen sus costumbres y, por ejemplo, Pilar dice que en su casa hay “tres reyes, tres regalos”.

El gerente de Toy Planet en Segovia comenta que este año “se ha notado más todavía que la campaña de juguetes ha sido menor con Papá Noel que en Reyes porque las familias hispanoamericanas que residían en la provincia, más partidarias del primero, o no han podido hacer frente a ese coste o se han marchado a otros lugares”· Otro elemento distintivo ha sido que muchas familias han esperado “a ultima hora” para encargar los juguetes, según De Juan.

Lo malo de dejar para la última semana la carta a los Reyes es que luego puede ocurrir lo que le pasó a Pilar hace dos años, cuando tuvo que pedir a una amiga que recorriera las tiendas de Zaragoza buscando el coche de Spiderman.

La normativa española dice que se considera juguete “al producto concebido para ser utilizado con fines de juego por niños menores de 14 años”. Los vendedores señalan que la edad de juego está bajando en España, especialmente en lo que se refiere a juguetes tradicionales, de ahí el tirón de los electrónicos. En este sentido, los pedagogos recomiendan que para que el juguete cumpla su función pedagógica y lúdica debe haber una concordancia entre éste y la edad del niño al que va dirigido.

Sin embargo, una madre aseguraba ayer que en el caso de las muñecas Monster High, recomendadas a partir de los seis años, “las están pidiendo niñas más pequeñas, la mía tiene cinco años y ya el año pasado quería una”.

Por otro lado, hay juguetes y juegos incombustibles que siguen llenando las cartas a los Reyes Magos: Además de los artículos deportivos: balones de fútbol, bicicletas y complementos de ciclismo, etc., siguen en el mercado las muñecas Barbie y Nancy, aunque esta última con dos versiones, la modernizada y la tradicional de los años setenta. Y siguen teniendo su mercado los click de Playmobil, circuitos de carreras tipo Scalextric, vehículos teledirigidos y juegos de mesa, desde el bingo de toda la vida a los educativos.

Con frecuencia los juegos tradicionales se personalizan con elementos de series o personajes de moda. Juan cuenta que este año buscaron sin éxito por toda Segovia un parchís de Peppa Pig. “Al final tuvimos que adquirirlo por internet pero un descuido de mi hermano ha hecho inútil todo el esfuerzo porque lo tiró a un contendor de papel y no se ha podido recuperar”.