
La provincia de Segovia presenta casi todos los ingredientes para convertirse en terreno en el que implantar empresas. En ello coincidieron los representantes de distintas organizaciones empresariales e institucionales.
En una de las mesas redondas, titulada ‘Estado actual y futuro del ecosistema de Segovia’, con la que se puso fin ayer al foro CyL HUB, se puso de manifiesto la posibilidad de incrementar el tejido productivo de Segovia.
El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, destacó el avance que ha experimentado la provincia en los últimos años, sobre todo en materia de comunicaciones, tanto viarias como digitales. A su juicio “solo hay ventajas” para invertir en Segovia. “Las redes de fibra que ya llegan a todas las zonas industriales, las carreteras, el AVE o las universidades…” fueron algunas de las mejoras experimentadas en estos años.
También dijo que Segovia “es un semillero de talento” y que existen las herramientas para emprender, como las fuentes de financiación y el apoyo y asesoramiento de organizaciones como FES. A los jóvenes les aconsejó que emprendan. Les pidió que confíen en sus posibilidades y se decidan. Y ofreció el servicio y los canales de la patronal que él preside.
En parecidos términos habló María José Tapia, presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia. Mostró su cariño hacia la provincia al calificarla de “amigable”. Y dijo que está aún “por descubrir”, también en el ámbito empresarial. Como ejemplo de esas posibilidades hizo hincapié en que personas de su generación “están regresando a Segovia”. Además, Tapia, que pertenece a la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), recordó que tanto este colectivo como la Cámara de Comercio están dispuestas a ayudar a los emprendedores. Sin embargo lamentó la excesiva “burocracia” que a veces es preciso atravesar para poner en marcha nuevas ideas.
Esta misma percepción mostró la diputada provincial de Empleo, Promoción y Sostenibilidad, Noemí Otero, quien reconoció cierta “falta de agilidad administrativa”, pero defendió que se está “trabajando en ello”. Expuso como ventaja el que nadie está solo al comenzar y, dado el tamaño de Segovia, resulta fácil acceder a los sitios y a las personas. Afirmó que el potencial de desarrollo de Segovia es “muy importante”. Y recordó que ya no existen zonas blancas en cuanto a cobertura de telecomunicaciones.
Pablo Riesco, director territorial de ICE, se refirió a las posibilidades de financiación oficial que se ofrecen desde la administración regional.
El concejal de Innovación, Alberto Espinar, resaltó como puntos fuertes de Segovia es ser una “ciudad segura”, con “calidad de vida”, “próxima a Madrid”, bien comunicada con otras”, y con numerosas infraestructuras.
Desde el ámbito universitario, Carolina Delgado, responsable del Parque Científico de la UVa, resaltó la “gran red de apoyo a los empresarios” que existe en esta tierra. Como desventaja citó el pequeño tamaño del mercado que representa Segovia como único destino de venta.
Por su parte, Arantxa Santamaría, presidenta de AJE, sugirió que Segovia debe “reenamorar” a los jóvenes para que apuesten por implantarse aquí. Y abogó por reducir la distancia que existe entre el ámbito institucional y el educativo para ayudar a emprender.
EXPERIENCIAS Y PREMIOS
En la jornada de ayer también se habló de otras cuestiones, como la puesta en marcha de comunidades energéticas para favorecer el autoconsumo; o las claves para conectar inversores económicos con promotores.
Se expusieron experiencias ya en marcha, como la que hizo el director de Innoporc, Miguel Antona, que habló de los retos tecnológicos para las industrias.
La jornada CyL HUB de Segovia ha servido para poner en contacto a emprendedores y posibles inversores, además de asesorar y colaborar con las ‘startups’. Ha contado con la participación de más de 90 ponentes, 25 ‘startups’ y más de 300 participantes.
La sesión de ayer se cerró con la entrega de premios a las seis mejores startups que participaron en la competición de pitch. La startup ganadora fue la segoviana ‘Quevana’, quesería Vegana, que emplea anacardos como materia prima. En el segundo lugar quedó Eternity, del segoviano Javier Arranz; y el tercer premio fue para Europea RED. Las otras tres startups premiadas fueron Searching Help, M2Sensors) y Universo Driada Vida.
Industria apuesta por atraer el talento con empresas emergentes
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, destacó la apuesta de la Junta por vincular en cada una de las provincias ferias de empleo y de empresas emergentes. Lo hizo durante su participación en las jornadas de emprendimiento ‘CyL-HUB Segovia’, que clausuró ayer tras dos días con actividades en la ciudad.
Mariano Veganzones indicó que esas ‘startup’ están “ligadas a la creación de empleo” porque son las actividades “con mayor potencial” de impulso de trabajo, las de “más dinamismo y vitalidad”. Afirmó que desde su departamento cuentan con la “idea decidida” de complementar este tipo de ferias en todas las provincias, “unidas o en fechas cercanas” en materia de empleo y de ‘startup’, “para que se vea esa complementariedad”.
De este modo añadió que estas actuaciones están dentro de las “políticas más importantes” de su consejería para “atraer talento e inversores” a Castilla y León porque estas empresas “están empezando, tienen ideas, tecnología y conocimiento”.
Durante su intervención, el consejero lamentó que la reciente Ley de ‘Startups’ aprobada por el Gobierno de España “no cuente con la suficiente flexibilidad para facilitar la entrada de capital extranjero, que pueda financiar y apoyar la creación de ‘startup’ españolas”.
A pesar de ello, indicó que desde la Administración de Castilla y León se trabajará por poner en marcha políticas específicas que apoyen el emprendimiento para continuar con la creación de un ecosistema emprendedor en la Comunidad.
El consejero destacó que Castilla y León está posicionada como la quinta comunidad española con mayor número de ‘startup’, que en el pasado año han crecido un 13 por ciento. Con estos datos, el titular de Industria se comprometió a trabajar “para que este crecimiento siga en ascenso”.
También remarcó las ventajas fiscales que ofrece Castilla y León para el asentamiento empresarial: “Castilla y León cuenta con el segundo tipo impositivo mínimo más bajo en el IRPF del panorama nacional y es la comunidad con la fiscalidad más favorable para el medio rural”. Además dijo que se han suprimido tasas y precios públicos y ha sido pionera en el 2022 en el lanzamiento de la tarifa cero para autónomos, cuya duración y cobertura ampliará en el 2023.”
Veganzones resaltó el potencial de Castilla y León para formar parte de la “liga europea de regiones comprometidas con la innovación”, alineándose con la nueva Agenda Europea de Innovación para fomentar la atracción y la retención de talento. En esta línea, mencionó una iniciativa en materia de formación de talento especializado. Se concretará en un programa que financiará íntegramente el periodo de tres meses de formación a 200 jóvenes ingenieros en las propias empresas en tecnologías avanzadas, como ciberseguridad o inteligencia artificial. “A pesar de que somos pequeños en cantidad, somos grandes en calidad”, resumió. “Castilla y León ofrece grandes oportunidades para las empresas emergentes, porque tenemos un ecosistema innovador, poco conocido pero muy desarrollado”, dijo en relación a los parques tecnológicos existentes en la Comunidad y “que nos va a llevar más pronto que tarde, a escalar posiciones en el terreno de la innovación y el conocimiento” .
A juicio del consejero, las rebajas de la fiscalidad contemplan ventajas para el medio rural “porque también es importante que las empresas emergentes no solo estén bien en los grandes núcleos de población sino también en los pequeños pueblos, que ofrecen muchas ventajas a la hora de desarrollar esas ideas innovadoras”.
“Hemos sido pioneros en desarrollar la tarifa cero para los autónomos en Castilla y León. Y vamos a ampliar esa tarificación a más meses para que esos innovadores tengan los menores impedimentos posibles para que para que se centren en el desarrollo de su proyecto de negocio en Castilla y León”.