
La Cámara de Segovia organizó una jornada en la que se han congregado empresas españolas y argelinas para compartir los puntos de vista que se tienen de la actual situación de parálisis comercial entre España y Argelia iniciada el pasado 9 de junio. El encuentro contó con la colaboración de los Consejos de Cámaras de Castilla y León y de Cataluña, además de las Cámaras territoriales de ambos consejos y han asistido más de 50 personas del mundo de las Cámaras y empresas españolas y argelinas.
El bloqueo comercial arrancó el día después de la suspensión el 8 de junio por parte del gobierno argelino del tratado de amistad, buena vecindad y cooperación, tratado que no recoge entre sus puntos las relaciones comerciales, recogidas realmente en acuerdos entre la Unión Europea y la República de Argelia, aunque esa suspensión haya sido el detonante utilizado para el bloqueo comercial.
En el evento han intervenido Ramón Gabarró Taulé, en representación del Consejo de Cámaras Catalanas y Djamel Eddine Bouabdallah, en representación del Círculo del Comercio y la Industria Hispano Argelino, CCIAE, del que es su presidente. Ambos han compartido sus puntos de vista sobre la actual coyuntura comercial y los impactos que está provocando
La jornada fue abierta por la recientemente nombrada presidenta de la Cámara de Segovia, María José Tapia, que declaró que “existe un desencuentro diplomático que ha provocado daños colaterales bloqueando el normal ejercicio del comercio entre nuestras empresas”, añadiendo que “los empresarios, desde nuestro ámbito de influencia y responsabilidad, deseamos contribuir de alguna forma a que se solucione este conflicto de la mejor manera para todas las partes implicadas, tendiendo puentes de comunicación entre empresarios argelinos y españoles, algo que los empresarios estamos acostumbrados a hacer”.
Tras María José Tapia intervino el director gerente de Cámara Segovia, Carlos Besteiro, que presentó información sobre la evolución y composición de los intercambios comerciales entre España y Argelia. El año 2021 un total de 5.441 empresas españolas diferentes han exportado hacia Argelia por un importe de 1.888 millones de euros, siendo Cataluña la comunidad más exportadora con 1.366 empresas y 634 millones de euros exportados.
Bouabdallah explicó brevemente la historia reciente de las relaciones comerciales entre empresas argelinas y españolas, y ha puesto de ejemplo algunas de las consecuencias que esta situación de congelación comercial está provocando entre las empresas argelinas. Para finalizar, ha incidido en la necesidad de potenciar al máximo el contacto entre las empresas de ambos países y ha expresado que “la solución a este problema tiene que ser construida por ambas partes”.