Empresarios de Hontoria piden que el polígono no quede como parte vieja de Prado del Hoyo

La asociación de empresarios del polígono industrial de Hontoria esperan con ilusión la puesta en marcha del plan de desarrollo del área industrial Prado del Hoyo y el Centro Logístico y Puerto Seco. Pero no quieren que la zona que ahora tiene actividad y conocida como polígono industrial de Hontoria, se quede como “la parte vieja”, y no sea atendida como se merece.

Así lo señala Enrique Velázquez, presidente de la asociación, quien reconoce estar esperanzado con la puesta en marcha del proyecto anunciado en dos ocasiones por la ministra de Industria, Reyes Maroto; la última durante la visita que hizo a la ciudad el pasado día 9.

El área industrial de Prado del Hoyo suma alrededor de un millón de metros cuadrados, de los que reserva una cuarta parte (unos 250.000 metros cuadrados) a la implantación de un Centro Logístico y Puerto Seco, con una conexión ferroviaria para el transporte de mercancías, y el resto como suelo industrial para la ubicación de empresas y construcción de diversas dotaciones públicas. En este espacio, con una inversión de 113 millones de euros, está previsto la ampliación de la actual planta de grupo Drylok, junto a otras infraestructuras.

De acuerdo con lo anunciado por la ministra Reyes Maroto y la alcaldesa, Clara Martín, el proyecto generará 300 empleos directos y en torno a un millar de puestos indirectos. “Estamos deseando que el proyecto vaya adelante. Es necesario que se consiga para dar un avance mayor a Segovia, pero sobre todo que sea rápido”, asegura el presidente de los empresarios de Hontoria.

Recuerda con satisfacción el último encuentro con la ministra de industria en la Casa de la Moneda del pasado día 9, donde “nos transmitimos la necesidad de ampliación” del suelo industrial. “Parece que la cosa avanza. Yo personalmente estoy ilusionado”, sostiene Velázquez, que espera que la designación de Reyes Maroto como candidata a la Alcaldía de Madrid, no interfiera en el avance del proyecto. “Por nuestra parte reivindicamos que la parte donde nos encontramos ahora no se quede como la zona vieja del complejo. Que todo sea acorde y homogéneo. Que no haya diferencias entre la parte vieja frente a la vieja”, sostiene.

04 3 Enrique Velazquez 02
Enrique Velázquez preside la asociación de Empresarios de Hontoria.

PETICIONES RECURRENTES

Aparte de esta reclamación, el presidente de los empresarios de Hontoria recuerda una batería de mejoras que mantienen presentadas al Ayuntamiento desde hace tiempo. Entre ellas se refiere a que se ejerza un mayor control en la limpieza de algunas partes del polígono y en ciertas fechas, como en primavera, donde es necesario hacer labores de desbroce de las aceras.

Reconoce que están en estrecho contacto con la Concejalía de Medio Ambiente para mantener una imagen limpia del polígono, aunque también es consciente de que no toda la responsabilidad es del Ayuntamiento ni de los empresarios, sino de personas que usan el polígono para deshacerse de restos aprovechando que es una zona con menos vigilancia que cualquier calle de la ciudad.

Otro problema al que alude Enrique Velázquez, que además es vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Segovia, es el del asfaltado en algunas de las avenidas. Todo el viario sufre los efectos del intenso tráfico pesado que tienen que soportar a diario. “Algunas calles padecen grandes carencias. Estos días de lluvia se ven grandes charcos y socavones”. “Pedimos que se acuerden de nosotros, que parece que estamos un poco abandonados”, añade Velázquez.

Por otro lado, recuerda que el Ayuntamiento anunció la puesta en marcha de un plan de fomento de las áreas industriales “que no se ha llevado a cabo, ni se sabe nada de ello”. “Se le dio mucho bombo hace años, y tuvimos una reunión en la FES, pero sólo se ha intervenido en el polígono del Cerro”, señala.

Esta idea se arrastra desde el año 2017. Entonces el PP presentó una moción en un pleno donde reclamaban la elaboración de un plan integral de adecuación y mejora de las áreas industriales de Segovia, “concretándolo en un plan de actuación a desarrollar por fases, con unos tiempos y una cuantificación económica definidos”.

EN SEGUNDO PLANO

Ahora, con el anuncio del desarrollo de toda la zona con la ampliación de Prado del Hoyo y el Puerto Seco, aquel plan ha quedado solapado. Todo el mundo espera mejoras en todo el complejo.

Para el equipo de Gobierno municipal, Prado del Hoyo “supone el desarrollo de un sector por parte de la iniciativa privada que ha coordinado y en el que ha colaborado el Ayuntamiento. Pero es un suelo industrial privado y en ese sentido no se puede hacer una participación más allá de una conexión ferroviaria que ya es una inversión importante, cercana a los 3 millones de euros, a lo que se añade la plataforma logística en sí, que supondría otra inversión cercana a los 11 millones de euros”.

En el aire queda aún la fórmula de apoyo y financiación de todo el proyecto, que está en manos del Ministerio de Industria.

Entre tanto, la Corporación municipal ya dio este verano un paso importante con la aprobación de dos convenios: uno con la sociedad propietaria de una parte de terrenos par modificar parcialmente el PGOU, y otro para acordar con la entidad local de Revenga el coste de los trabajos de urbanización en sus terrenos. Tan solo se está a expensas de la aprobación de una modificación del PGOU vinculada a la rotonda de acceso al sector industrial, pendiente de un informe de la Dirección General de Carreteras del Estado y otro ambiental por parte de la Junta de Castilla y León. Una vez aprobada esta modificación, que se espera antes de finalizar el año, el Ayuntamiento procederá a la aprobación del Plan Parcial, documento que ya cuenta con todos los informes favorables.

Todos los grupos municipales dieron su respaldo a los dos convenios. En todo caso, desde el PP, su portavoz municipal, Pablo Pérez alertó de que existe la posibilidad de que se superen los plazos anunciados y se pueda desclasificar de manera automática el suelo que no se haya desarrollado en tiempo, de modo que pasaría a ser rústico común. Así lo establece la ley 7/2014 de rehabilitación, regeneración y renovación urbana de Castilla y León, que daba un plazo de cuatro años para que los terrenos categorizados como suelo urbanizable no delimitado lograran la ordenación urbanística detallada. En caso contrario, perderían esa condición para pasar a ser terrenos rústicos.

Popular

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

La región obtiene las notas más altas de España en el informe Pisa

La región obtiene las notas más altas de España en el informe Pisa

Industria valora aportar un extra al Serla para abonar nóminas de los trabajadores

Industria valora aportar un extra al Serla para abonar nóminas de los trabajadores

La DGT prevé 112.000 desplazamientos en la provincia durante el puente de la Constitución

La Dirección General de Tráfico puso en marcha este martes el dispositivo especial con motivo de las festividades de La Constitución y La Inmaculada, que prevé 862.000 desplazamientos en las carreteras de Castilla y León y 112.000 en las de la provincia de Segovia.

La Alhóndiga recupera el tradicional Belén

La ciudad recupera así, después de muchos años, este Belén tradicional, y lo hace en el año en el que se cumple el 800 aniversario de la instalación del primer belén en el mundo.