Ellas guardan respuestas

La escritora Marifé Santiago propone un encuentro con ‘nuestras abuelas intelectuales’ a través de sus dos nuevos libros ‘Debes conocerlas’ y ‘Cuadernos de la niña escondida’ que serán presentados mañana por Carmen Alborch

Marifé Santiago Bolaños invita a acudir al encuentro de ‘nuestras abuelas intelectuales’, como gusta llamar a todas esas mujeres sabias y valientes a las que la historia ha ocultado total o parcialmente, para conquistar el sitio que se merecen y para que sus voces guíen a todo aquel que tenga el afán de hacer que el mundo sea más justo.

La invitación llega formalmente a través de sus libros ‘Debes conocerlas’ y ‘Cuadernos de la niña escondida’ que mañana, martes día 8 de noviembre, se presentan junto a ‘Ellas y ellos o ellos y ellas’ en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid. Han sido editados por Huso gracias al compromiso de su directora Mayda Bustamante que quiere rendir homenaje a la literatura escrita por mujeres. En los tres participa, en mayor o menor medida, la profesora, investigadora y escritora Marifé Santiago Bolaños, también concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. Ha escrito un prologo de ‘Ellas y ellos o ellos y ellas’, —una recopilación de ocho novelas de Carmen Burgos— y es autora de ‘Debes conocerlas’ y ‘Cuadernos de la niña escondida’, en la primera junto a Mercedes Gómez Blesa. Son dos obras distintas, en forma y contenido, pero tienen un espíritu muy cercano que es el de “darnos herramientas para que no nos asustemos de ser quienes somos y no nos asuste que el que tenemos enfrente sea distinto” comenta Marifé Santiago que ya tiene en sus manos los dos libros con la portada de la segoviana Maribel Gilsanz.

En el origen está el destino de estas obras. ‘Debes conocerlas’ comparte con el lector el material acumulado en los tres primeros años de unos encuentros astorganos iniciados en 2010 para ahondar en el conocimiento de todas esas mujeres que la historia ha desterrado o no ha dejado brillar como merecen. En sus páginas están presentes las modernas y vanguardistas, las sin sombrero, que impulsaron la tertulia guiada por Marifé Santiago y Mercedes Gómez, y por supuesto el foco que ilumina sus investigaciones, María Zambrano, pero también Hildegarda de Bingen, Teresa de Ávila, Nancy Spero, Frida Kahlo, Isadora Duncan, Hannah Arendt, Simone Weil o Remedios Varo, entre otras. Las investigadoras han hecho que las conversaciones de Astorga tengan un formato para ser leído y que las personas que se acerquen al libro tengan instrumentos para continuar su proceso de búsqueda sobre aquellas discriminadas por una selección injusta.

‘Cuadernos de la niña escondida’ nace del silencio sobrecogedor que se impuso sobre un grupo de artistas españoles, entre los que se encontraba Marifé Santiago, tras visitar Auschwitz y del impulso de buscar en ‘nuestras abuelas intelectuales’ respuestas y voces que lleven hacia un universo donde tenga cabida la disidencia, el respeto y la diversidad. Y este es también el destino de esta pieza teatral, creada a petición de la actriz Berta Ojea, que tendrá movimiento escénico en 2017. En el encuentro que tendrá lugar mañana en la Residencia de Estudiantes se hará un preestreno, con lectura dramatizada de un fragmento, dirigida por Liuba Cid.

El acto contará con la participación de las autoras Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa así como de la editora Mayda Bustamante, y será presentado por la también escritora Carmen Alborch.