La cultura sefardí ha quedado unida al nombre del maestro Agapito Marazuela a través de la investigadora Susana Weich Shahak, homenajeada ayer en un acto celebrado en la sede de la Academia de Historia y Arte de San Quirce.
La etnomusicóloga argentina residente en Israel, recogió el XVIII Premio Europeo de Folclore “Agapito Marazuela”, convocado por la asociación cultural “Ronda Segoviana’.
La ceremonia se convirtió en un acto de homenaje y reconocimiento a la cultura sefardí que desde hace más de 30 años investiga, recupera y promociona la profesora Weich Shahak. A través de varias intervenciones que se sucedieron en la entrega del premio, algunas cantadas, se fueron trenzando las cintas de unión entre los ritmos, las melodías y los textos del cancionero castellano y del cancionero sefardí que se mantiene disperso por las comunidades de los descendientes de los judíos españoles, repartidas por el mundo.
Weich Shahak se mostró emocionada y conmovida al recibir la escultura en bronce de Marazuela, obra de José María García Mora que simboliza el prestigioso galardón internacional, un pergamino de Rafael Estaire y la insignia de plata de la Ronda Segoviana. Para ella fue también especialmente valiosa la danza de ‘La entradilla’ que la dedicaron danzantes del grupo La Esteva con la música de los hermanos Zamarrón. En su intervención, Susana Weich Shahak aseguró que la cultura sefardí “no está perdida pero si dispersa” y aseguró que en sus viajes en busca de gemas culturales se ha encontrado situaciones similares a las que el maestro Marazuela hacia referencia al explicar que encontraba en los pueblos antiguas piezas de dulzaina que eran difíciles llevar al pentagrama.
En Segovia, Susana Weich Shahak encuentra, además de los monumentos que conservan la historia de España y de sus judíos, claras huellas de los hechos y de las personas que impulsaron el éxodo, y con la expulsión el desarrollo y extensión de la cultura sefardí.
La musicóloga tuvo la ocasión de felicitar a la nueva alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, que precisamente en la sede de la Real Academia de San Quirce y con motivo de la entrega del Premio Agapito Marazuela, hizo su aparición pública como regidora de la ciudadad. La presencia de la primera alcaldesa fue agradecida por los integrantes de la Ronda Segoviana que dedicaron buena parte del acto a rendir homenaje a las mujeres y muy directamente a las que desde distintas instituciones han estado cuidando e impulsando el Premio de Folclore, haciendo referencia directa a Teresa Tardío coordinadora de la Fundación don Juan de Borbón y Sara Dueñas, directora del Instituto de Cultura Tradicional Segoviana.
El presidente del jurado El presidente del jurado y discípulo de Marazuela, Joaquín González, consejero de Cooperación Judicial de la Oficina Europea de la Lucha Antifraude, aseguró que la expulsión de los judios fue “una injusticia y un grave error” y agradeció a Susana Weich Shahak que cinco siglos después “nos haya devuelto ese trozo de cultura de España que es la cultura sefardí”.