
El proceso de admisión del alumnado para el curso 2016-2017 se abrirá el próximo miércoles y las familias deben tener en cuenta algunos aspectos a la hora de realizar la preinscripción en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia, para los que la Junta oferta 6.911 plazas, 2.282 de ellas en la capital.
Así, según informa la Consejería de Educación, tras el sorteo público realizado el viernes para dirimir los posibles empates que se produzcan en la puntuación de las solicitudes presentadas, la ‘V’ será la letra que determine la primera letra del primer apellido, ‘H’ la que lo haga con la segunda letra del primer apellido, ‘J’ la que fije la primera letra del segundo apellido y ‘C’ la que establezca la segunda letra del segundo apellido.
En cuanto al desarrollo del proceso de admisión para el próximo curso lectivo, se prevé similar a los realizados desde 2013, año en el que se aprobó la nueva regulación de este proceso, orientada a garantizar al alumnado y a sus familias el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro. Así, se mantiene la distribución de los centros en grandes zonas o unidades territoriales de admisión, aplicadas ya en años anteriores, cuya extensión coincide por lo general con el límite municipal, aunque este año viene precedida por la polémica que han generado los cambios de adscripciones, denunciados por la Junta de Personal Docente de centros públicos no universitarios de la provincia de
Segovia, que acusa al Gobierno regional de haber cambiado el mapa educativo de la provincia de forma unilateral y sin criterios definidos.
También se mantiene la participación basada en una única solicitud por alumno, en la que se pueden indicar entre tres y siete
centros docentes por orden de preferencia, y que se tiene que presentar en el centro elegido como primera opción.
Este año, sin embargo, anuncian desde el departamento dirigido por Fernando Rey, sí que hay novedades derivadas de la aplicación de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia —que da nueva redacción a varios artículos de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación—, incluyendo como criterio prioritario para la admisión la situación de acogimiento
familiar.
Igualmente, se introduce la consideración de las rentas familiares como renta per cápita, concepto que incluyó la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y que resulta de aplicación en el presente proceso de admisión.
Por último, recuerdan desde la Consejería del ramo que el Portal de Educación dispone de información completa sobre el calendario, baremación y preguntas frecuentes de admisión, así como enlaces a contenidos diferenciados en las páginas web de las direcciones provinciales de Educación. Cabe recordar, en este punto, que el plazo para presentar las solicitudes de admisión estará abierto desde el próximo miércoles, día 16, hasta el 8 de abril. El 9 de mayo se hará pública la baremación y se abrirá un periodo de reclamaciones. El plazo de matriculación para el próximo curso comenzará el 22 de junio.
Además de en el Portal de Educación, las familias podrán obtener la información que necesiten en el teléfono de atención e información al ciudadano 012.