
La pandemia ha transformado muchas tradiciones. Ha recuperado gustos perdidos y ha creado interés en otros nuevos. Ciertamente, los productos de las actuales cestas de Navidad son semejantes a los de años atrás. Sin embargo, los distribuidores encargados de elaborar estos obsequios cada año reciben nuevas y curiosas propuestas, las cuales sobresalen y llegan a convertirse en norma.
Sin ninguna duda, el imprescindible de esta Navidad es el vino. “Parece que durante la pandemia la gente empezó a interesarse por el vino y se especializó un poquito más en él”, indica Daniel San Juan, administrador de la empresa Dihose. “Este año ha sido más fácil vender vinos de mayor calidad, entre los que destacan los espumosos, típicos en estas fechas”, asegura. Un hecho que ha sido percibido también por Javier Villegas, según las peticiones que multitud de empresas y particulares han hecho a su distribuidora, Villegas Gamifer. “El vino de calidad ha sido uno de los productos más demandados este año”, explica, “y también hemos registrado muchas peticiones por el aceite”.
Ambos no pueden faltar en los lotes navideños, así como otros alimentos típicos, ya sean embutidos, quesos, patés, mermeladas y dulces, desde los bombones hasta los turrones, mazapanes y polvorones. Pero también cava y sidra, además de otras bebidas alcohólicas. “Es destacable que muchas empresas deciden la cesta de cada trabajador a medida, según sean más golosos o prefieran unos alimentos u otros”, detalla San Juan.
En suma a ello, el administrador de Dihose manifiesta que, a diferencia de otras temporadas, hay una gran predilección por los productos artesanos y de kilómetro cero, es decir, los de proximidad. “Muchas empresas nos han trasladado la petición de que los productos de sus cestas, en la medida de lo posible, fueran segovianos”, explica San Juan, quien estima que hay un gran inclinación a “ayudar a la gente de aquí y a las tiendas de al lado, de toda la vida”, tras los peores momentos de la pandemia.
Por otro lado, pone en valor la rapidez con la que este año han hecho los pedidos. “Había temor en torno a la huelga de transporte y a la falta de existencias de algunos productos, como la ginebra, al proceder de Reino Unido”, confirma San Juan. No obstante, “al final no ha sido algo muy grave”, concluye el distribuidor.