
Uno de los pilares –quiza el principal- de los servicios que el Ayuntamiento de una gran ciudad debe proporcionar a la ciudadanía es el del transporte público. En Segovia, tras años de precariedad tanto en infraestructuras como en diseño del servicio, la capital entró en el siglo XXI con una completa remodelación que cambió no solo la imagen, sino la percepción de los segovianos sobre los autobuses urbanos. A partir de 2004, el verde pistacho de los viejos vehículos fue reemplazado por el azul y blanco de los nuevos autobuses que atienden las 13 líneas de las que dispone actualmente el servicio, con el objetivo de comunicar de forma eficaz los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
La confianza de los segovianos en el transporte público ha ido incrementándose de forma progresiva, y son miles los que confían a diario sus desplazamientos en este servicio. De este modo, 2019 fue el año del despegue definitivo, registrándose el mayor número de usuarios en los últimos ocho años con 3.356.023 viajeros, y una media diaria muy cerca de los 10.000; y las cifras de 2020 apuntaban a superar ese récord, a tenor de los datos de los dos primeros meses del citado año.
Pero el 13 de marzo de 2020, la crisis sanitaria trastocó todos los planes, y los meses de confinamiento, unido a las medidas sanitarias para prevenir la expansión del coronavirus hicieron saltar por los aires las previsiones de crecimiento de usuarios, en un periodo decisivo para el inicio de medidas de implantación de nuevos modelos de transporte medioambientalmente sostenible. De este modo, en los meses más duros de la pandemia, el transporte público llegó a perder hasta el 90 por ciento de usuarios, pasando de 12.000 viajeros diarios a apenas 200 en los peores días del confinamiento, donde los únicos usuarios eran los trabajadores de los servicios esenciales marcados por el Gobierno.
La mejora progresiva de los datos y la llegada de la vacunación ha hecho posible recuperar usuarios, y aunque en 2020 la pérdida con respecto a 2019 fue superior al 44 por ciento, 2021 se ha consolidado como el año de la recuperación, ganando un 28 por ciento con respecto al año anterior, aunque aún lejos de las cifras récord de hace dos años. De este modo, en 2021 se contabilizaron 2.394.848 viajeros, con ‘picos’ de uso diario de hasta 10.300 usuarios en el mes de diciembre
La línea más empleada por los segovianos es, por su carácter circular que recorre toda la ciudad, es la 4 que une la Carretera de Soria con el Hospital General, que en 2021 concentró el 38 por ciento de los usuarios totales, con un total de 912.225 viajeros. A distancia, le sigue la línea 5 que lleva al barrio de Nueva Segovia , que transportó a 268.206 personas, y la línea 1 del barrio de San José con 242.387 usuarios, asi como la línea 6 entre La Fuentecilla y el Paseo del Salón con 202.976 viajeros. Las líneas que superan los 100.000 viajeros anuales son la 2 del barrio de San Lorenzo (106.130), la 3 de El Carmen (180.147) y la 8 del Polígono de Hontoria-Puente de Hierro (102.681), y se quedan muy cerca de esa cifra la 7 del barrio de Comunidad Ciudad y Tierra-Centro Comercial ( 95.730), la 9 Puente de Hierro-Zamarramala (92.270) y la 11 que lleva a la Estación del AVE (88.537).
Las líneas que cuentan con un menor número de usuarios son la que atraviesa el centro histórico (línea 10-22.885 viajeros), y el ‘Buho’ que funciona los fines de semana con 8.048 viajeros.
El concejal de Transportes, Jesús Sanz Cobos, valora los datos de 2021 que en su opinión consolidan la recuperación del servicio por parte de la ciudadanía tras unos meses “muy duros en los que perdimos casi la mitad de los viajeros, y mantuvimos la apuesta por seguir proporcionando este servicio en los meses más duros”. En este sentido, indicó que el transporte público “no debe medirse por criterios económicos porque es un servicio esencial, y el Ayuntamiento no dudó en mantenerlo en los meses más duros de la pandemia e incluso hacerlo gratuito, consciente de la importancia de garantizar la movilidad sobre todo en servicios esenciales como el sanitario”.