
Los productores de porcino de Segovia han dado un paso al frente para recordar su relevancia social y económica en la provincia. Y quieren hacerlo a través de una nueva asociación, Aporse (Asociación de Empresarios Productores de Porcino de Segovia), que se integra en la patronal FES.
La nueva agrupación está presidida por Raquel Conde, y formada inicialmente por más de 20 empresas que representan a más de la mitad de todas las que operan en la provincia. Además se han incorporado el sindicato agrario Asaja, y la agrupación Feaspor.
El presidente de la FES, Andrés Ortega, agradeció el gesto de “generosidad” mostrado por la nueva Junta Directiva al encabezar este proyecto, por lo que supone representar a todo un sector relevante.
En la presentación de la nueva asociación, Ortega hizo hincapié en que la producción de porcino ocupa un volumen “muy grande” dentro del PIB provincial y representa la “marca Segovia” dentro del compromiso del sector agropecuario en innovación, trazabilidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria; además de su preocupación por el bienestar animal.
La presidenta de Aporse recordó la importancia “estratégica” que siempre ha tenido el porcino en la provincia de Segovia. Para ello recordó que genera 3.000 puestos de trabajo directos y más de 5.000 indirectos, como el transporte, la fabricación de piensos, o los servicios veterinarios, entre otros.
En varias ocasiones se refirió a su importancia sociolaboral para los municipios rurales en los que se asientan las explotaciones ganaderas. Recordó que gracias a la generación de empleo que conllevan se está sosteniendo mucha población en el medio rural. Tampoco olvidó decir que se están incorporando mujeres a esta actividad “porque el porcino ya no es un mundo exclusivo de hombres”.
SIN AYUDA EXTERNA
Raquel Conde defendió las buenas prácticas que se llevan a cabo en la ganadería de porcino en Segovia y subrayó que se ha mejorado “en todos los niveles” de la cadena productiva. “Asumimos todos los retos que nos ponen, e incluso vamos más allá”, afirmó para referirse a puesta en práctica de todas las normativas que van apareciendo en cuestiones como el bienestar animal, el respeto al medio ambiente, transporte, o la legislación laboral. Y siempre -recalcó- “sin ayudas”. Salvo en una línea referida a las medidas de bienestar animal, el sector porcino ha funcionado siempre con sus propios medios en materia de inversiones económicas.
No ocultó que el porcino y la ganadería intensiva se ven lastrados, en algunos ámbitos, por viejos estigmas que quieren quitarse de encima. “No es que necesitemos defendernos de nada, simplemente debemos dar a conocer lo que hacemos”, dijo a modo de autocrítica. Atribuyó esa imagen distorsionada de la realidad “a la ignorancia y al desconocimiento”. “Por eso, cuantos más seamos, mejor podremos transmitir lo que hacemos”. “Porque los ganaderos somos los primeros interesados en que nuestros animales estén bien, el personal está convencido de ello y nos interesa que así sea, porque vivimos de esto”, apostilló.
Preguntada por los nuevos modelos de negocio en que se transformado el porcino en la provincia, Conde aseguró que sigue siendo “muy potente”. Pese a que un buen número de ganaderos segovianos han pasado a ser integradores de grandes empresas, en conjunto el sector es “muy relevante”, enfatizó.
Sobre el futuro de los mercados, la nueva presidenta no se atrevió a aventurar lo que ocurrirá en próximos meses: “¿Sabemos si el gas ha tocado techo?”, se preguntó para contestar. “Como otros negocios, estamos en un momento complicado, duro a nivel de costes de materias primas, de energía, pero no queda más remedio que hacer un producto de calidad y cubrir costes”.
NUEVA DIRECTIVA DE APORSE
- Presidenta: Raquel Conde. Granja Nuestra Señora de El Pilar
- Vicepresidente: Manuel Cañas del Pozo. Asaja
- Secretario: Javier Hernando. Lagunilla S.L.
- Tesorero: Miguel Antona. Proporseg

“El porcino ha dejado de ser un mundo de hombres”
Dentro de la transformación que viene experimentando el porcino se incluye la incorporación de mujeres en distintos puestos de trabajo. Así lo destaca la presidenta de la nueva asociación, Raquel Conde, quien se muestra tajante al afirmar que “ha dejado de ser un mundo de hombres”. “Las mujeres se están integrando en el medio rural, sobre todo en el sector porcino. Es un trabajo que puede realizar cualquier persona, siempre que quiera”, matizó. “Estamos generando empleo femenino, dando empleo joven, y estamos dando una mayor visibilidad a nuestros pueblos”, añadió Raquel Conde.
Consideró además que aún queda recorrido por hacer en este ámbito: “Si conseguimos que haya más empresas en este sector, fijaremos más población rural, que es lo que necesita Castilla y León, y también Segovia”.
“Debemos ser capaces -agregó- de pensar en todo lo que movemos las explotaciones de porcino: las industrias de transformación, empresas alimentarias… y si fijáramos más explotaciones tendríamos otras empresas y crearíamos más empleo. Debemos unirnos y defender este sector”, reclamó.