Francisca Jurado, Presidenta de la Asociación Nacional de Resineros. / EL ADELANTADO
Francisca Jurado, Presidenta de la Asociación Nacional de Resineros. / EL ADELANTADO

Francisca Jurado, Presidenta de la Asociación Nacional de Resineros y alcaldesa de la localidad segoviana de Calabazas de Fuentidueña conversa con EL ADELANTADO sobre la explotación resinera actual de nuestros bosques y la situación de dicho sector.

— ¿Cómo ha evolucionado la actividad resinera en los últimos años en Segovia?

— De forma exponencialmente positiva. No olvidemos que Segovia tiene un gran pasado resinero y que los antiguos resineros han ayudado en gran parte a mantener y transmitir los conocimientos y la llama resinera.

— ¿Qué medidas haría falta tomar para que sean más rentables los pinares y garantizar la actividad resinera?
— Entre otras, la mejora de los rendimientos y la productividad con diferentes metodologías de trabajo, la implementación de nuevos sistemas logísticos, la incorporación de instrumentos y herramientas innovadoras en la extracción de resina y la dotación de trabajo al resinero fuera de la campaña de resinación para dar mayor estabilidad tanto al resinero como al propio sector.

— ¿Es la resina de Segovia de mayor calidad que otras y por tanto más demandada por las industrias?
— Si bien el termino calidad en nuestro ámbito es muy relativo, sí podemos afirmar que la resina de Segovia produce un aguarrás cuyos componentes tienen un alto valor añadido en el mercado y por ende es tan apreciada.

— ¿Qué medidas se deberían tomar para evitar los incendios?
— Claro está que mejorar el operativo actual de incendios sería una de ellas, no obstante, desde nuestro prisma, hay otras medidas al mismo nivel que la anterior como lo sería el dar un papel más activo al resinero en la prevención y extinción de incendios, dado que nos consta que el resinero inhibe la actuación de pirómanos en nuestros preciados montes — al estar maratonianas jornadas trabajando y por ende vigilando el pinar—, es el primero en dar la voz de alarma e incluso en innumerables ocasiones han apagado conatos de incendios que no se incluyen en las estadísticas de la Administración Forestal.

— ¿Cómo está el mercado de la resina? ¿Hay competencia real entre las industrias a las que se vende la resina?
— En cuanto al mercado de la resina, pese a que el precio en España se ha estabilizado en torno a 1 euro /kg de resina, durante los últimos años, la situación alcista en el precio de la resina de Brasil (máximo exportador de resina mundial), nos invita a pensar que las próximas campañas notaremos un aumento en el precio de la resina nacional.
Respecto a la competencia entre industrias, esta es mínima, dado que analizando los precios, costes de transporte, pesajes y descuentos, el balance entre empresas ofrece, en general, beneficios similares a los resineros.

— ¿Es esta una actividad, la resinera, que puede ser realizada por mujeres?
— Por supuesto, y a las pruebas me remito, no solo yo soy Presidenta de la Asociacion Nacional de Resineros sino que a su vez llevo una mata de pinos desde hace ya unos años, siendo la experiencia muy positiva y gratificante.

— ¿Cuáles son los objetivos de la Asociación de Resineros? ¿qué apoyo proporciona a los asociados?
— Como objetivos, entre otros, están:
* Situar a la resina como principal producto forestal no maderable en el marco de la bio-economía forestal, que va a ser uno de los principales ejes en la próxima Política Agraria Común.
* Profesionalizar el sector y facilitar la inserción en el mismo mediante una formación de calidad.
* Mejorar las condiciones económico-laborales del resinero.
* Acabar con la temporalidad del sector
* Fomentar el compañerismo y el intercambio de conocimientos…
En cuanto al apoyo que ofrecemos a nuestros socios podríamos concretarlo en varias líneas, entre las más destacadas estarían:
* Recoger sus problemas y preocupaciones y hacer de altavoz a través de la Junta Directiva frente a la Administracion y la Industria Resinera.
* Y asesorar de las mejores metodologías, herramientas y sistemas de trabajo que mejoren tanto las condiciones económico-laborales como las condiciones relativas a la seguridad y salud del resinero….