El salón de actos del campus universitario ‘María Zambrano’ acogió este lunes la inauguración del curso académico 2023-2024 del Programa Interuniversitario de la Experiencia, con un total de 332 alumos. El encuentro inaugural contó con la presencia del rector magnífico de la Universidad de Valladolid (UVA), Antonio Largo; el vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García Matilla; el delegado territorial de la Junta, José Luis San Merino; o la gerente de Servicios Sociales de la Junta en Segovia, Carmen Well.

En su intervención, el delegado territorial señaló que este programa, promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, “es una de las actuaciones destacadas incluida en la estrategia regional de la Junta de Castilla y León para promover el envejecimiento activo y ligadas a éste, la promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia”.

Además, Sanz Merino valoró la colaboración con las universidades públicas y privadas de Castilla y León, que permite el desarrollo de esta iniciativa, que traslada a las personas mayores “todo el acervo de conocimiento que acumula la Universidad”, proporcionándoles un complemento a otras actividades a través de una formación que constituye un auténtico “ocio ilustrado”.

En Segovia capital las enseñanzas del Programa se imparten con la coordinación de la Universidad de Valladolid que facilita el material de apoyo necesario para cada asignatura, profesorado cualificado, el acceso y utilización, como alumnos, de las instalaciones universitarias y, al final de la etapa formativa, emite la correspondiente acreditación académica. Del mismo modo que en la extensión del Programa en Cuéllar es IE University quien se ocupa de la coordinación.

En este curso se han matriculado en la sede de Segovia un total de 332 alumnos, entre los 167 matriculados que asisten a cada uno de los tres cursos de que consta el Programa y los 165 egresados que ya acabaron los tres cursos y continúan participando en los itinerarios formativos que se proponen.

La Universidad de la Experiencia es una iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León. La cuantía de la subvención concedida a través de la Gerencia de Servicios Sociales a las Universidades de Castilla y León para el desarrollo de este programa en el curso 2022-2023 fue de 254.894 euros.

Esta iniciativa de formación para las personas mayores se enmarca en los programas de envejecimiento activo, que pretenden ofrecerles la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal. La presencia de las personas mayores en la Universidad proporciona una forma positiva y activa de vivir y de aprovechar el tiempo para dedicarlo a recordar, aprender y seguir creciendo. La cultura, la ciencia, la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado permiten tener la mente más despierta, facilitan las relaciones sociales y la satisfacción personal.

Un programa de largo recorrido

El Programa Interuniversitario de la Experiencia se inició en Salamanca en el año 1993, a través de un convenio de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León y la Universidad Pontificia de Salamanca, y desde el curso 1998/1999 está implantado en todas las capitales de provincia de la Comunidad Autónoma, además de otras ciudades de Castilla y León. Desde el curso 2002/2003 participan en el desarrollo del mismo todas las universidades públicas y privadas de la región. En Segovia, se desarrolla en la capital en coordinación con la Universidad de Valladolid, y en su extensión en Cuéllar, en coordinación con IE University.