
El Grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia registró el viernes un escrito a la Comisión provincial de Tráfico y Seguridad Vial, que se reúne esta mañana en la Subdelegación del Gobierno, para que sus integrantes “aconsejen” la supresión del carril bici cuya ejecución, a cargo del consistorio segoviano, está muy avanzada, alegando falta de seguridad para los usuarios por los riesgos que los concejales populares aprecian en varios puntos del recorrido.
El portavoz del PP, Pablo Pérez, compareció ayer en rueda de prensa para anunciar esta medida y también una moción en términos similares que se debatirá en el pleno municipal ordinario del mes de junio, que se celebrará el 1 de julio.
“Lo que está haciendo el gobierno que dirige Clara Martín no es un carril bici, es una auténtica chapuza, que incluso fuerza a incumplir con la normativa y no cumple ni con la seguridad ni con la funcionalidad que tiene que tener una infraestructura de este tipo”, sotiene Pérez.
Desde el principal grupo de la oposición ya advirtieron en mayo del año año pasado sobre algunas cuestiones del proyecto de Carril City que a su juicio adolece de falta de seguridad en el trazado y “genera más peligros que soluciones”.
En este sentido, su portavoz dice que no se entiende que ciclistas y usuarios de patinetes tengan que ir en contra del sentido de la marcha de los vehículos en una calle como Blanca de Silos, sin una limitación marcada en la propia vía, algo que también sucederá en la calle de los Coches —tamo todavía sin señalizar — o que sólo se pueda pasar en el tramo proyectado en la avenida del Acueducto durante la vigencia del horario de carga y descarga.
Para el edil d esta formación, en el recorrido diseñado en en la primera fase de la red de Carril City se dan situaciones rocambolescas y peligrosas, especialmente en las rotondas, donde al ciclista, según la dirección que quiera tomar, “como sucede en la del Pastor, se ve forzado a hacer un cambio de vía, incumpliendo así el artículo 75 del Reglamento General de Circulación”.
Dudas sobre su funcionalidad
“No creemos que el gobierno municipal de PSOE e IU hayan valorado realmente la peligrosidad del diseño del carril bici que están ejecutando”, afirma Pérez. “Es un carril bici que han creado más para decir que lo han hecho que para cumplir con la funcionalidad que tienen que tener este tipo de carriles”, señala el líder de los populares quien no duda de la necesidad o no de un carril bici, sino de cómo se está ejecutando el diseñado para Segovia.
El portavoz popular ha hecho referencia al artículo 57 de la Ley de Tráfico, en donde se advierte de que la responsabilidad del mantenimiento de las vías en las mejores condiciones posibles de seguridad para la circulación y la instalación y conservación en ella de la adecuadas señales y marcas viales corresponde al titular de la vía, en este caso, el Ayuntamiento de Segovia, algo que se está incumpliendo en este caso con el trazado en desarrollo, según el Partido Popular.
Por otro lado, desde este grupo municipal indican que, aunque es ahora, “cuando su trazado se está haciendo visible, cuando los ciudadanos están pudiendo comprobar su falta de seguridad”, los populares lo advirtieron hace más de un año, tras consultar el expediente.
Informe de la Policía Local
Pérez ha comentado que, de hecho, llegaron a solicitar el año pasado el informe de seguridad de la Policía local, un documento que, según el equipo de gobierno, no es necesario y que por lo tanto no existe, tal y como les confirmaron sus responsables en el Consejo de Policía Local, aunque sí reconocieron que había unas recomendaciones de este cuerpo municipal.
Los populares siguen pensando que un informe de Policía Local garantizando la seguridad en este carril bici era y es absolutamente necesario.
Cultura de bici
Este portavoz municipal considera por otro lado que Segovia “no es una ciudad con una cultura de la bici como ocurre en otras ciudades europeas, en donde su uso está muy implantado”, y recuerda que “ni siquiera llegó a funcionar el servicio de préstamo de bicicletas que pusieron en marcha desde el gobierno socialista hace unos años”; en cambio, según Pérez, los ciclistas prefieren usar las rutas que hay fuera de la ciudad.
Por eso considera que hubiera sido más beneficioso para la ciudad solicitar, como reclamaron desde el PP, fondos europeos para mejorar la accesibilidad universal y la seguridad de los peatones.