12 2kama iva peluqueras
Una de las manifestaciones por la rebaja del tipo impositivo en peluquerías. / KAMARERO

Los parlamentarios del Partido Popular de Segovia se suman a la petición al Gobierno para rebajar del 21% al 10% el IVA de las peluquerías, barberías y otros centros de estética. Con este objetivo, el portavoz del grupo popular en el Senado, Javier Maroto, ha presentado una Proposición de Ley con el objetivo de que esta medida se aplique a partir de enero de 2022.

“Si en su día este gobierno socialista los catalogó como esenciales a la hora de abrir sus puertas durante el estado de alarma, no entendemos por qué, si son fundamentales, tienen un IVA tan elevado”, consideran los populares. Así, la presidenta y senadora Paloma Sanz, el diputado Jesús Postigo y los también senadores Pablo Pérez y Juan José Sanz han secundado la propuesta de Maroto.

Desde el grupo político aseguran no entender “por qué PSOE se opone a una medida justa para un sector que lo está pasando mal” a causa del coronavirus. De este modo, revelan que el PSOE no apoyó y Podemos se abstuvo a apoyar la enmienda transaccional presentada por los populares para llevar a cabo esta medida de rebaja del tipo impositivo.
De esta manera, el texto presentado por los populares explica el marco de una reforma fiscal “justa y progresiva”, según establecen en una nota de prensa. Así, se pretenden conseguir dos objetivos. Por un lado, hacer económicamente viable el negocio y, por otro, contribuir a eliminar las bolsas de fraude.

Frenar el desplome

Según datos aportados por el sector de peluquería, en los últimos años se ha producido un incremento de la economía sumergida y el intrusismo. Una actividad que estiman que pueda alcanzar hasta un 20% de la facturación.

Además, antes del Covid, el número de empresas con actividad era de 48.200, una cifra que se ha reducido a 27.763 tras el cierre de muchos de los negocios por la falta de ayudas. De este modo, se prevé que con la bajada de IVA se consiguieran salvar del cierre más de 10 mil empresas.