Javier Maroto. / E.A.

El Partido Popular presentará una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para que se libere el peaje de la autopista Segovia-Madrid, AP-6, para aquellos viajeros habituales que desde Segovia o desde Madrid hagan el recorrido de ida y vuelta al menos una vez a la semana. La enmienda, que cuenta con el visto bueno de la dirección del PP, ha sido calificada por fuentes del partido como “enmienda preferente” y se debe a la iniciativa del senador por Castilla y León y portavoz de los populares en el Senado, Javier Maroto.

Las mismas fuentes agregaron a este periódico que el senador lleva durante varias semanas con el estudio económico de la propuesta, lo que demuestra su implicación con Segovia. Javier Maroto reside en la actualidad en la localidad de Sotosalbos. El hecho de que quien tutele la enmienda sea el portavoz en el Senado abre una posibilidad de negociación en la comisión parlamentaria que conocerá las distintas enmiendas una vez que los Presupuestos pasaron la semana pasada su primer trámite en el pleno del Congreso, al ser rechazadas todas las enmiendas a la totalidad presentadas. Los grupos tienen hasta el próximo 17 de noviembre para presentar el paquete de propuestas que se estudiará en la Comisión de Presupuestos.

“Queremos que se beneficien todos los segovianos y aquellos que acuden de una manera recurrente a Segovia»

En declaraciones a este periódico, Javier Maroto manifestó el objeto de la iniciativa que se va a plantear: “Queremos que se beneficien todos los segovianos y aquellos que acuden de una manera recurrente a Segovia desde las distintas localidades que forman el eje con Madrid. Pero como no debemos exigir el carné de identidad, ni hacer agravios por la condición de una persona, hablamos de usuarios recurrentes o habituales”.

La tramitación parlamentaria de la proposición tiene sus características. El artículo 133, punto 3, del Reglamento del Congreso establece que “las enmiendas al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado que supongan aumento de créditos en algún concepto únicamente podrán ser admitidas a trámite si, además de cumplir los requisitos generales, proponen una baja de igual cuantía en la misma Sección”. Por ello, el PP se ha querido contener a la hora de solicitar, como ocurre con otras comunidades autónomas, la liberación general del peaje. El “coste” de la enmienda asciende a una cantidad que ronda los 5 millones de euros, que deberá disminuirse de otra partida. Aun con ello, Maroto insiste: “El PP no actúa como otros partidos, que lo hacen con un incremento de gasto sin más, nosotros siempre intentamos que no se descuadre el presupuesto. Además, como la concesión no se puede tocar, es por lo que solicitamos que se bonifique el 100% a determinados usuarios. Creemos que será esta una manera de incentivar el asentamiento de la población en la provincia de Segovia”.

«Creemos que será esta una manera de incentivar el asentamiento de la población en la provincia»

Esta iniciativa de los populares no es la única que recoge la liberación de peajes en el proyecto de PGE presentado por el Gobierno de coalición. Los usuarios de la AP-9, en la Comunidad Autónoma de Galicia, podrán vivir el año que viene –de seguir adelante el documento del Gobierno- el mayor recorte de precios en la historia de la autopista. El Gobierno ha incluido tres partidas para minorar el coste de los peajes y frenar las subidas extraordinarias previstas hasta el 2038 para pagar las obras de ampliación del vial en Rande y Santiago. Fue en su día una exigencia del BNG para apoyar la investidura de Sánchez. El coste total de las tres partidas asciende a 55 millones de euros, más de diez veces la estimación de la propuesta de Javier Maroto. La diferencia es que la iniciativa va incluida en el proyecto de ley, y no vía enmienda.

Precisamente este tratamiento ha despertado los recelos de las comunidades vecinas. El periódico La Voz de Asturias tituló: ‘Nuevo agravio (…), el proyecto de presupuesto solo contempla que se mantengan los descuentos actuales en la vía que une Asturias con la meseta’. Situación por lo tanto también distinta con lo que ocurre en Segovia, dado que al menos hay bonificaciones.

Hay que recordar que la AP-6 es la vía más utilizada para la conexión con Madrid. En el mes de abril pasado, el Consejo de Ministros fijó la fecha del 19 de noviembre del 2029 para el término de la concesión de conservación y explotación de dicha autopista. Fueron cinco años más de los que solicitaba la sociedad segoviana. La concesión fue adjudicada mediante el RD 1724/1999 de 5 de noviembre. El paso de vehículos comenzó el 19 de noviembre. En el decreto no se prefijó el plazo de la concesión, que se demoró hasta transcurrido veinte años y dependiendo de la evolución real del tráfico. De no aprobarse la enmienda, quedarían 9 años de paso por el peaje.

“Llevamos mucho tiempo sin tener peso en Madrid”

Llevamos mucho tiempo sin tener peso en Madrid. Y eso es fundamental para sacar proyectos adelante”. Es la tarjeta de presentación que exhibe Javier Maroto tras su desembarco en la vida del partido en Segovia. Maroto es uno de los barones del PP, no en vano ocupa el puesto de portavoz en el Senado. Reconoce que su vida ha pegado un cambio radical. Tras no salir como diputado por Álava en las pasadas elecciones generales, en el mes de julio del 2019 las Cortes de Castilla y León lo eligieron senador. Maroto vive en Sotosalbos. “Prácticamente no salgo de allí. He tenido la suerte de cambiar mi vida. Pero lo que quiero, además de estar, es ayudar”. Según fuentes provinciales del partido, interviene en las reuniones de este, y lo hace con frecuencia, y posee una relación fluida con la presidenta, Paloma Sanz. Además de pertenecer al comité ejecutivo regional. Esta enmienda que presenta de manera personal, y después de recibir el visto bueno de la dirección y de hablar con la portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, es el proyecto más importante hasta el momento que ha liderado. Insiste. “Cuando gobernemos, y gobernaremos, porque la política es cíclica, será bueno que Segovia tenga a una persona en el Gobierno o cercano a él que le sea útil en la defensa de sus intereses”.

EDITORIAL | Una enmienda debe ser solo el principio