El PP defiende “con hechos” el primer año de trabajo de Fernández Mañueco

Los procuradores segovianos recuerdan la ejecución de 35 depuradoras o la implantación de la unidad de radiodiagnóstico como ejemplos de los avances materializados en este tiempo

Sanz Marino, Vázquez y García, ayer en el balance político anual.

El secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, defendió que el primer año de gobierno de Alfonso Fernández Mañueco y Vox en la Junta habla con “los hechos” y no con dichos, que son los que avalan su gestión, así como que poder hacer balance se debe “a un gobierno responsable con los ciudadanos y que cumple con lo que promete”. Vázquez insistió en reclamar que “la labor de los gobiernos se juzguen por los hechos”.

Un balance sobre este primer aniversario, en el que el dirigente del PP, destacó que la Junta ha dado más apoyo a las familias, ha reforzado los servicios públicos, ha impulsado el desarrollo rural y ha favorecido el desarrollo económico y el empleo, para la generación de oportunidades. La base de todo el proyecto, haber aprobado el mayor presupuesto de la historia de Castilla y León, con un incremento del 12,35%.

Según destacó Vázquez, hay evidentes diferencias entre las políticas presupuestarias de Sánchez en el Gobierno de la Nación y las de Mañueco en Castilla y León, puesto que Sánchez ha castigado a Segovia con una minoración de las inversiones, mientras que las cuentas de Mañueco le beneficiaron, con más de 162 millones de euros en inversiones directas.

Junto a sus compañeros procuradores del PP por Segovia, José Luis Sanz Merino y M.ª Ángeles García, Vázquez centró su discurso en beneficios y mejoras que ha efectuado el Gobierno de Mañueco para los habitantes de esta provincia. Vázquez destacó la rebaja fiscal, incrementado hasta el 40 por ciento la deducción en el IRPF por nacimiento o adopción de un hijo; la reducción del impuesto de transmisiones a las empresas que se instalen en el mundo rural fijándolo en un 2 por ciento, frente al general del 8 por ciento.

En esta materia, reseñó la rebaja del 4 por ciento del impuesto de transmisiones en explotaciones agrarias para agricultores y ganaderos profesionales, así como que se bonificará el impuesto de Transmisiones para arrendamientos de fincas rústicas para apoyar la actividad agraria. El ahorro para los segovianos gracias a esa bajada de impuestos -IRPF, 7,2 millones de euros; sucesiones y donaciones, 37,5 millones; transmisiones patrimoniales onerosas, en casi dos millones); actos jurídicos documentados, unos 128.000 euros; patrimonio, más de 1.000 euros y diversas tasas, 1,2 millones, será de casi 48 millones.
En materia sanitaria, se centró en la ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia. Vázquez confirmó la implantación a partir de septiembre del grado de enfermería; y en las obras del Centro de Salud Segovia IV, con una inversión de más de 5,5 millones de euros.

En materia de vivienda, se van a construir viviendas colaborativas en régimen de alquiler, se ha fomentado el transporte gratuito a la demanda, se ha cofinanciando el autobús interurbano y se han bonificando billetes de tren, entre otros, y se ha impulsado el suelo industrial de Los Hitales, en Bernuy.

Por su parte, el procurador, José Luis Sanz Merino, resaltó la previsión de ejecución de 35 depuradoras por más de 20 millones de euros. También, la Junta va a apoyar al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, para la ampliación de la EDAR de Palazuelos de Eresma por un importe superior a los los 2,5 millones de euros. Otros proyectos destacados un nuevo depósito de agua en Ayllón por más de 613.000 euros y la renovación de la conducción de agua en Cantalejo por más de 355.000 euros.

En materia de infraestructuras viarias, Sanz Merino se ha referido al refuerzo y mejora del firme de la CL-601 con casi 3,5 millones de euros y a la reordenación de los acceso de la carretera CL-607 por casi dos millones de euros.

La procuradora, María Ángeles García, se centró en materia sanitaria, en el Centro de Salud de Cuéllar para el que se van a invertir 5,7 millones de euros y en el que se incluirá un espacio de radiodiagnóstico. En este sentido, las dos nuevas unidades de emergencias enfermerizadas en Cuéllar y Boceguillas que han contado con una inversión de 390.000 euros, y que suponen una cobertura de siete días a la semana, 24 horas al día, con 14 profesionales, seis de enfermería y ocho técnicos-conductores, que suponen una inversión anual de 400.000 euros.