El PP amplía su peso en la provincia y suma dos diputados provinciales más

La nueva Corporación tendrá cuatro grupos políticos, desaparece Ciudadanos, vuelve IU y por primera vez estará Vox

El PP ha ganado peso en la provincia de Segovia tras las elecciones del domingo 28 de mayo, lo que le permite reforzar más su gobierno en la institución provincial, donde pasa de tener 13 diputados a 15, de un total de 25 miembros. Los 13 que tenía hasta ahora ya le permitían gobernar con mayoría absoluta, aunque gozaban además del apoyo incondicional de los dos diputados de Ciudadanos. Ahora crece el PP con dos nuevos representantes territoriales.

La nueva Corporación que se forme en el palacio provincial tiene más escaños pintados de color azul, mientras que el segundo grupo en presencia, el PSOE, baja a ocho diputados.
Entran dos nuevas fuerzas políticas en el hemiciclo de la calle San Agustín: IU y Vox, con un representante cada uno. Por otro lado, desaparece de la Corporación el grupo Ciudadanos que tenía dos diputados provinciales. Y además, uno de éstos, Noemí Otero, formaba parte del equipo de Gobierno y tenía asignada un área, la de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, de modo que el presidente que resulte tendrá que reestructurar el equipo de Gobierno, aunque solo sea de forma parcial.

CONTINUIDAD
Todo indica que continuará al frente de la institución Miguel Ángel de Vicente, quien lleva en el cargo desde la anterior legislatura, si bien previamente ostentaba la Vicepresidencia. El también alcalde de Collado Hermoso, se felicitó ayer por los resultados cosechados en la provincia, donde hacía años que el PP no lograba una mayoría tan aplastante respecto a su directo competidor, el PSOE, que baja de diez a ocho diputados provinciales.

La nueva estructura de la Corporación provincial, con 25 diputados, viene dada por un aumento significativo del número de concejales obtenidos en estas elecciones.
De los 615 ediles que logró en el año 2019, ha pasado a 667. Y el PSOE ha bajado de 385 concejales en toda la provincia, a 312. Ciudadanos también ha descendido de 38 a 15 representantes municipales, e Izquierda Unida ha mejorado su posición al subir de 7 a 14 concejales en el conjunto de los municipios, lo que le da derecho a volver a sentarse en la Diputación. La misma representación tendrá Vox, que ha multiplicado más todavía su presencia en la provincia: ha pasado de cuatro concejales a 27 que suman ahora.

El PP seguirá, de este modo, gobernando cómodamente con esta holgada mayoría. Es una de las provincias de la Comunidad donde mejores datos se han cosechado. En comparación con el resto de provincias de Castilla y León, Segovia es la segunda, tras Salamanca, donde mejores resultados ha logrado el PP, con el 46,55% de votos, frente al 30,48% de los socialistas. Vox es la tercera fuerza, con el 6,25%; e IU tiene el 4.8%.

PARTIDOS JUDICIALES
Donde se han producido los principales cambios es en el partido judicial de Segovia. Aquí se juegan 15 escaños: el PP tenía siete diputados y ahora sube a ocho representantes. También se incorporan en esta demarcación judicial sendos representantes de IU y de Vox. Son los tres que pierden Cs (2) y PSOE (1).

El otro cambio dentro de las demarcaciones judiciales se produce en Cuéllar, al que corresponden cuatro diputados. Hasta ahora había dos representantes del PP y dos del PSOE. Con el resultado del domingo, los populares ganan uno que quitan a los socialistas.
Las otras tres demarcaciones judiciales de la provincia se quedan como estaban: la de Santa María la Real de Nieva, con tres diputados, mantiene dos el PP y uno el PSOE. En la de Sepúlveda se mantiene uno del PP y otro del PSOE. Y a la de Riaza le corresponde un diputado, que conserva el PP.

MÁS MAYORÍAS
De los análisis de los datos totales que se han obtenido se desprende que el PP ha obtenido en esta ocasión cinco pueblos con mayoría absoluta, frente a los cuatro que ha logrado el PSOE. En ambos casos, son menos que los logrados hace cuatro años debido a que se han presentado más candidaturas en todos los pueblos.

Sin embargo crecen mucho las mayorías relativas logradas por los populares: 44 frente a 2 de los comicios pasados. En el caso del PSOE, este año han obtenido 16 mayorías relativas frente a las 9 que lograron hace cuatro años.

Vox, por su parte, mantiene un pueblo con mayoría absoluta (Villacastín). Hace cuatro años fue otro, Navares de las Cuevas, donde esta vez ha logrado todos los apoyos un partido independiente.

La Diputación mantiene la Presidencia con el PP desde el año 1991, con la incorporación de Atilano Soto Rábanos, quien durante años ocupaba el número 2 en las listas a las elecciones municipales de Segovia capital.

Será tras el 17 de junio próximo, cuando se constituyan todos los ayuntamientos cuando la Junta Electoral de Zona forme la relación de partidos políticos que hayan obtenido concejales dentro de cada partido judicial. El proceso de constitución de las diputaciones se aplazaría hasta resolver posibles recursos contencioso-electorales.

Los cambios de alcaldes como consecuencia de una moción de censura en los municipios en los que se aplique el sistema de concejo abierto no tiene incidencia en la composición de las diputaciones provinciales, lo cual da más estabilidad a estas instituciones, que sólo dependen del resultado municipal en el momento de su primera constitución, en este caso, el próximo 17 de junio, salvo que haya recursos a ese resultado.

Miguel Ángel de Vicente y Óscar Moral. / EL ADELANTADO

De Vicente: “La gente ha agradecido el trabajo que hemos venido realizando”

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel de Vicente, valoró los resultados del pasado domingo como unos de los mejores de los últimos años. “Muestran la confianza una vez más de los vecinos y de las vecinas de nuestros pueblos a las políticas llevadas a cabo por el PP”, dijo.

“Refrendan el trabajo que hemos venido realizando en la Diputación de Segovia estos últimos años; con una manera de hacer política cercana, directa, de hechos y no de palabras, de respuesta a los problemas reales y de iniciativas que han hecho la vida más fácil a los segovianos”, añadió.

Los más de 660 concejales del PP en la provincia prácticamente -dijo ayer- duplican el número de concejales del PSOE. “Yo creo que la gente ha agradecido de la mejor manera posible que en estos cuatro años no hayamos dejado ni un solo núcleo de la provincia sin visitar, que los hayamos acompañado en los momentos más complicados y que siempre hayamos tenido la puerta de la institución abierta y nuestra mano tendida para colaborar en todo aquello que nos ha sido posible”.

Para De Vicente, los casi 15.000 votos de diferencia con respecto al PSOE en la provincia de Segovia “suponen que han sabido entender los segovianos y las segovianas nuestra política de certezas, nuestro gobierno basado en la planificación, y alejado de las ocurrencias e improvisaciones”.

Para el también secretario provincial del PP en Segovia, los datos de los votos en la provincia han sido el resultado del castigo a “esa oposición vacía que ha llevado al Partido Socialista de esta provincia a sus peores resultados de los últimos años”. “Yo creo que nos tendríamos que retrotraer a la década de los 90 donde había datos similares a los de esta vez”.

Por el contrario, dijo, el PP “vuelve a cifras que no se registraban hace más de una década, además con un valor yo creo que añadido, que es haberlo seguido en un escenario político donde los tiempos del bipartidismo han desaparecido, y ahora mismo hay muchas más fuerzas políticas que concurren a las a las elecciones”. “Por lo tanto, se trata de que hemos crecido en un 14 por ciento de diferencia que nos hace sentirnos agradecidos porque el esfuerzo que hemos venido realizando estos cuatro años no ha sido en vano”. “Y porque además la provincia es azul. Esa es la realidad con esos históricos 15 diputados que supone una gran mayoría absoluta en la Diputación, pero desde luego una verdadera mayoría absoluta es la que nos ha dado la gente y la que nos da cada día en la calle. Porque eso supone que tenemos capacidad de mejora”, añadió.

 

Cuatro años con datos provisionales oficiales

Los datos oficiales que difunde el Ministerio del Interior a través de su portal de información llevan casi cuatro años con los datos provisionales y sin actualizarse a los definitivos. Uno de los ejemplos que está llevando a que se sigan cometiendo errores cuando se recurre a la fuente oficial. Es el caso de la Diputación de Segovia, donde se mantiene, cuatro años después de celebrados los comicios de 2019, que IU tiene un diputado provincial, y el PP logró doce, cuando los resultados definitivos dejaron a IU sin representación y se le computó al PP.

En la dirección del Ministerio del Interior (http://www.elecciones.mir.es/locales2019/web/elecciones2019/inicio.html) continúa apareciendo el resultado que de forma provisional se dio en la noche del 26 de mayo de 2019.

Junto a esta incidencia informativa aún sin resolver, los ciudadanos y medios de comunicación se enfrentaron en la noche electoral a otros problemas, como la caída de la página que el Ministerio habilitó para el seguimiento de los escrutinios: https://resultados.locales2023.es/ Su funcionamiento se interrumpió y estuvo un tiempo sin poder aportar datos, además de que contiene errores en muchas localidades. En el caso de la provincia de Segovia son inexactas las cifras que ayer lunes todavía se daban en Valverde del Majano, el Real Sitio de San Ildefonso, Escarabajosa de Cabezas y Martín Miguel; y en los correspondientes balances totales. Además resulta poco intuitiva a al hora de encontrar los resultados y tampoco son fidedignos los mapas que se reproducen.