
La campaña de vacunación contra la Covid-19 volvió este sábado, 4 de diciembre, al Pabellón Pedro Delgado. Tras un parón de poco más de dos meses, las instalaciones deportivas acogieron desde primera hora de la mañana largas colas de personas listas para recibir la tercera dosis.
Sacyl montó un total de siete líneas para afrontar el final de la campaña, que ya ha administrado cerca de 25.000 dosis en la provincia. Como en otras ocasiones, la respuesta de la gente fue masiva, hasta el punto de que el pasillo superior de las instalaciones deportivas llegó a llenarse a media mañana, provocando esperas de más de 30 minutos.
En esta ocasión, los llamados a vacunarse eran los nacidos en 1949, 1950 y los de años anteriores que no hubieran podido acudir en su fecha correspondiente. No eran los únicos ocupantes de las instalaciones, ya que la actividad deportiva se mantuvo en la parte baja, donde los niños disfrutaban del deporte y amenizaban la espera de los mayores.
Aunque alguna crítica a las colas se escuchaba, muchos de los consultados tomaban con resignación esta espera: “Es lo que toca”. “Lo que sea para estar protegido”, resumía con paciencia una de las segovianas que aguardaban en la cola.
Por el contrario, el personal sanitario reconocía que “no se puede ir más rápido” de lo que iban, mientras recordaban que muchas personas se juntan en horas concretas, por lo que recomiendan a la población evitar de los horarios de media mañana (10.00 – 11.00 horas) y media tarde (4.30 -5.30 horas).
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia pide a los ciudadanos que acudan en función de su mes de nacimiento. De esta forma, los nacidos entre enero y marzo deberán ir entre las 8.30 y las 11.30 horas; entre las 11.30 y las 14.30 de abril a junio; de 14.30 a 17.30 horas los alumbrados entre julio y septiembre; y por último entre las 17.30 y las 20.00 horas a los que vinieron al mundo entre octubre y diciembre.
La campaña continúa en el resto de la provincia y la Gerencia aclara que los llamamientos “seguirán la semana que viene”, ya que “la idea es terminar antes del inicio de la Navidad”.