nereallorente 4
Terraza de un establecimiento hostelero en la Plaza Mayor de Segovia. / NEREA LLORENTE

El número de desempleados en Segovia en el mes de mayo son positivos porque, aunque el descenso del desempleo en la provincia ha sido en porcentaje inferior a la media de Castilla y León, en los meses anteriores ocurrió al revés, cuando Segovia lideró la caída desempleo. El paro en Segovia ha bajado el último mes en 140 personas (-2,56%), dejando la cifra total en 5.335 personas, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es en el sector Servicios donde se ha generado mayoritariamente el empleo pero también se han producido descensos en otras actividades, con lo que se descarta un componente estacional.

La Federación Empresarial Segoviana (FES), junto a CEOE Castilla y León, recuerda que a pesar de las buenas cifras «sigue existiendo desempleo junto con vacantes que no es posible cubrir». Por ello, plantea «promover un marco regulatorio flexible, seguro y previsible que genere confianza en los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo, mejorando la empleabilidad de las personas desempleadas para facilitar su activación e inserción en el mercado laboral. Un mercado laboral que tiene que ser dinámico e inclusivo, dando cobertura rápida a las necesidades que demanda el tejido productivo».

Igualmente, es necesario «agilizar» la formación de los diferentes gobiernos municipales, autonómicos y, tras las elecciones nacionales del 23 de julio, el de España, para superar la incertidumbre que impacta de lleno en el tejido empresarial y sus decisiones de inversión y creación de empleo. En opinión de CEOE Castilla y León y FES, es» prioritario impulsar» la actividad empresarial.

El paro en Segovia baja en mayo en 140 personas y deja la cifra total en 5.335
Parados en Castilla y León.

Conjunto autonómico

En el conjunto de Castilla y León se redujo en el mes de mayo un 3,8% al restar 4.459 parados, mientras en el conjunto de España la caída fue del 1,7%, al restar 49.260 personas más hasta los 2.739.110, la cifra más baja en este mes desde 2008. El desempleo bajó más que la media nacional, donde se contrajo un 1,7%, hasta los 2,73 millones de parados. Además, la Comunidad sitúa la cifra total en 111.055 desempleados, 11.310 menos que hace un año, con un descenso del 9,2%, cuando en España se redujo un 6,3%.

Por sectores y en relación al mes de abril, el paro bajó un 5,2% en el primario (5.118 parados); un 4,3% en la industria (8.994); un 4% en la construcción (6.895); un 3,9% en los servicios (78.749) y un 1,9% en el colectivo sin empleo anterior (11.299). En cuanto a la comparativa interanual, el desempleo en la agricultura , cayó un 21,9%; en la industria, un 14,4%; en la construcción un 11,4%o; en los servicios, un 8,5%, y en el colectivo de sin empleo anterior, un 0,8%.

Por sexo, el paro masculino, con 44.074 desempleados, se redujo un 4,3% en comparación a abril, y un 12,2 en relación a mayo del año anterior; mientras que el femenino, 66.981, bajó en la relación mensual un 3,5% y en la interanual, un 7,1%.

En cuanto a los grupos de edad, el desempleo de los menores de 25 años, 7.915 personas afectadas, se redujo un 7,1% en la tasa mensual, y un 9,6% en la interanual; mientras que para los mayores de esa edad, se contrajo un 3,6 y un 9,2%, respectivamente.