El sector Servicios fue el más beneficiado de la bajada del paro en el mes de abril
Trabajo en el sector servicios. / KAMARERO

El paro en la provincia de Segovia durante el mes de septiembre registró un leve descenso, con 24 desempleados menos, lo que sitúa la cifra total en 5.127 parados (3.037 mujeres y 2.090 hombres). Hace un año había 530 personas desempleadas más.

La evolución positiva de Segovia del mes contrasta con el conjunto del país, donde los niveles de desempleo crecieron el mes pasado. Igual ocurrió en el conjunto de Castilla y León. Y sólo las provincias de Segovia y Valladolid tuvieron datos positivos.

Por actividad, el sector servicios continúa concentrando el mayor número de desempleados en la provincia de Segovia, con un total de 3.663, seguido de la construcción (330), la industria (327) y la agricultura (268). Mientras que el número de parados sin registro de empleo anterior asciende a 529.

Por provincias, el paro bajó un 1,23 por ciento en Valladolid, con 294 trabajadores menos. Como se ha citado, en Segovia, la caída fue del 0,47%, con 24 personas paradas menos.
Por contra, Zamora encabezó los incrementos con una subida del 4,80%, lo que supone que 413 personas más pasaron a engrosar las cifras de paro, por delante de Ávila, con una subida del 2,34% (195); Soria, con un incremento del 1,97% (52), y Palencia, donde subió un 1,91% (336). En León el alza fue del 1,71% (362); en Burgos, del 0,75% (105) y en Palencia del 0,64% (41).

En términos interanuales las caídas fueron generalizadas en la Comunidad de Castilla y León. Así, el paro registrado bajó un 12,36% en Palencia, hasta situarse la cifra total en 6.433 desempleados; un 9,86% en Valladolid, hasta los 23.534; un 9,65% en León (21.523); un 9,40% en Ávila (8.525); un 9,37% en Segovia (5.127); un 7,96% en Soria (2.695); un 7,68% en Burgos (14.143); un 7,62 en Salamanca (17.931) y un 6,44%en Zamora (9.011).

Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Segovia alcanza la cifra de 66.122, de los cuales 52.045 son afiliados al Régimen General y 14.077 autónomos. En total hay 1.161 menos afiliados de los que había en el mes anterior, agosto. Pero en la comparación con el año pasado, la situación ha mejorado en cuanto que hay 1.155 afiliados más, es decir sube un 1,8% más.

En este aspecto, la situación de Segovia ha sido muy similar a la del resto de provincias de la Comunidad Autónoma, y también en sintonía con la tendencia del conjunto del país.
En este aspecto, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha destacado que en el periodo enero-septiembre se ha creado más empleo que en todo el año 2022 y se ha registrado el mayor incremento de la serie, descontando 2005 (por la regularización extraordinaria) y 2021 (año de recuperación tras la pandemia). Respecto a agosto, el incremento es de 12.921 afiliados.

La cifra de afiliación media se sitúa en 20.724.796, la más alta de la serie en un mes de septiembre y el mes ha concluido nuevamente por encima de los 20,8 millones de afiliados en el último día del mes. En la serie diaria, entre el día 20 y el 29 de septiembre se han superado los 20,8 millones de afiliados, superando nuevamente esta barrera por primera vez desde el 28 de julio.

CAUTELA EN LA FES

Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana, cree necesario “mantener la cautela” y recuerda que “la incertidumbre económica persiste debido a que todavía no se ha conformado el Gobierno de España, a la inflación en los precios y el aumento de los costes empresariales”.

Para Ortega, “la actividad económica, que ha venido apoyándose en una cierta inercia por los efectos de la campaña estival, no escapa a la incertidumbre que continúa manteniéndose y que sigue lastrando las decisiones inversoras de las empresas, con las consecuencias que se derivan en la creación de empleo. Resultan evidentes las dificultades a las que se está enfrentando el tejido empresarial, tanto en términos de aumento de costes como de debilitamiento de la demanda externa e interna; dificultades que seguirán drenando dinamismo a la actividad económica”.

Fernández Carriedo ensalza que la bajada del paro interanual en Castilla y León 

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó este martes los datos interanuales de paro en Castilla y León, cuya bajada interanual es “superior a la media nacional”. Así, explicó que, mientras en el conjunto de España la bajada es del 7%, en Castilla y León lo ha hecho hasta un 9%.

Con todo, el consejero admitió que “a pesar de estos datos que son mejores que el conjunto nacional, hay muchos problemas y dificultades a los que tenemos que hacer frente en este momento”.