El nuevo Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, denominado ‘Segovia brota’, que presenta el Ayuntamiento de Segovia al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo busca recibir una subvención de 4.892.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Este Plan de Sostenibilidad Turística en Destino se sumaría al ya concedido ’Segovia Fluye’, para el que la ciudad ya está trabajando tras su concesión el pasado mes de diciembre dotado con 4,4 millones de euros.
El proyecto propone actuaciones para potenciar el turismo de naturaleza promoviendo la creación de ‘infraestructuras verdes’. Además, impulsa la gestión de los flujos de visitantes a través de rutas alternativas que descongestionarían el casco histórico y la limitación de ciertos usos negativos de los recursos turísticos que resultan, a largo plazo, nocivos para la ciudad.
Las acciones planteadas se articulan en torno a cuatro ejes fundamentales: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad. Entre los cuatro ejes se plantean 12 actuaciones en distintas zonas de Segovia de acuerdo con las premisas establecidas en la convocatoria.
Entre las que recoge el eje 1, ‘Transición verde y sostenible’, con una partida de 1.169.000 euros, se crearían equipamientos para la difusión y conocimiento de los recursos naturales en la zona de Revenga, poniendo en marcha un Centro de Información de la Naturaleza desde el que se promoverían acciones y paseos naturales.
Por su parte, las acciones que abordan la ‘Mejora de la eficiencia Energética’ destinarían 1.210.000 euros para la renovación de la iluminación del Alcázar de Segovia, monumento insigne de la ciudad, reduciendo el consumo y mejorando sus prestaciones. Además, se destinarían también fondos para la mejora de las instalaciones térmicas de la Real Casa de Moneda, edificio especialmente susceptible al frío y la humedad por su ubicación en la ribera del Eresma.
Las acciones planteadas para la ‘Transición Digital’ se concentran en una modernización de los sistemas utilizados en los distintos espacios museísticos de la ciudad, con un presupuesto de 619.000 euros.
Finalmente, la partida destinada a la ‘Competitividad’ recoge cinco acciones, con un presupuesto de 1.823.000 euros. Entre ellas, se encuentra el desarrollo de varios espacios para el desarrollo de eventos, tales como congresos y reuniones, en el Centro del Acueducto y la Cultura del Agua que se construirá en las inmediaciones de la Plaza de Artillería.