El nuevo complejo industrial de Bernuy de Porreros estará listo para acoger empresas en 2024

La Junta destaca su convencimiento de que Los Hitales se convertirá en la zona de expansión empresarial de Madrid

Carlos Fernández Carriedo, Suárez-Quiñones y Yolanda Benito, en la firma del convenio. / ICAL - NACHO VALVERDE
Carlos Fernández Carriedo, Suárez-Quiñones y Yolanda Benito, en la firma del convenio. / ICAL - NACHO VALVERDE

El nuevo complejo industrial que se construya en Bernuy de Porreros, que supondrá la ampliación del actual polígono Los Hitales, podrá acoger empresas a principios de 2024. Así lo anunció ayer el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que firmó con la alcaldesa de Bernuy de Porreros, María Yolanda Benito Muñoz, el protocolo entre la Junta y este municipio para desarrollar 108 hectáreas de superficie industrial. Se convertirá así en el mayor polígono empresarial de la provincia.

En presencia del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; del delegado territorial de la Junta, José Mazarías; y de los procuradores regionales segovianos José Luis Sanz Merino (PP) y José Luis Vázquez (PSOE), se firmó el acuerdo , que se enmarca en el Plan Regional de Ámbito Territorial cuya tramitación se iniciará en este mes, dado que se producen las condiciones favorables y de demanda para el desarrollo de una actuación de desarrollo industrial de iniciativa pública y de interés para la Comunidad.

Su ubicación está próxima a la autovía A-601. Son 83 hectáreas de suelo urbanizable de nueva clasificación, integrado mayoritariamente por terrenos del municipio y el resto, de titularidad privada. Según el protocolo firmado, la Sociedad Pública Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), se convierte en entidad promotora y urbanizadora, con una inversión prevista de 20 millones de euros, para dotar el polígono de todos los servicios.

Juan Carlos Suárez-Quiñones expresó su convicción de que la provincia de Segovia “tiene que convertirse” en la zona de expansión industrial de Madrid. Dijo que será la segunda corona industrial de la comunidad autónoma vecina, dado que la de la capital se encuentra ya saturada.

Para la alcaldesa de Bernuy, Yolanda Benito, este proyecto representa el principal hito de los últimos años, y lo equiparó a la llegada del AVE a Segovia. Recordó que se completa así un proyecto de desarrollo industrial del municipio iniciado hace 30 años.

La Junta de Castilla y León enmarca este proyecto dentro de las políticas de impulso de la actividad industrial en la Comunidad autónoma y de su búsqueda del equilibrio territorial. Por ello se interesó en la creación de una oferta pública de suelo para la implantación de actividades productivas y logísticas en el entorno de la capital segoviana.

La elección de Bernuy se basó en la buena comunicación viaria con la A-601, de titularidad regional, y en el hecho de que ya existiera un polígono incipiente, dijo el consejero de Fomento y Medio Ambiente, que recordó que había un sector de suelo urbanizable industrial denominado ´Los Hitales´, ordenado, pero sin culminar su desarrollo. Además está rodeado de terrenos de titularidad mayoritariamente municipal. Adicionalmente son varias las iniciativas empresariales, con capacidad para la creación de empleo y la dinamización de la actividad económica, tales como la plataforma logística de Drylock. “Todo ello ofrece unas condiciones favorables para el desarrollo de una actuación de desarrollo industrial de iniciativa pública y de interés para la comunidad”, dijo Suárez-Quiñones.

De este modo, entre las empresas con interés en instalarse en este nuevo polo industrial y logístico y la pública se invertirán más de 80 millones de euros y se generarán 250 puestos de trabajo en una primera fase. Drylock anunció en octubre su intención de construir una plataforma logística, la mayor de esta empresa en Europa, y una factoría dedicada a higiene femenina, con 150 empleos directos.

Sobre plazos, Suárez-Quiñones dijo que hoy miércoles se publicará el anuncio en la plataforma pública de licitación para el proyecto de urbanización y, paralelamente, se empezará a tramitar este mes el proyecto del Plan Regional de Ámbito Territorial.

El siguiente paso será llevar a cabo el proyecto de actuación y reparcelación, que dará lugar a la licitación de la obras en dos fases: la primera, se prevé que pueda estar en marcha en las primeras semanas de 2024 para terminar a lo largo de ese año, y la segunda, se espera que esté terminada en 2025.

DISTRIBUCIÓN

La nueva área industrial tendrá una extensión total de 1.084.025 metros cuadrados (108 hectáreas), de los que 830.208 (83 hectáreas) son suelos urbanizables de nueva clasificación, integrado mayoritariamente por terrenos pertenecientes al Ayuntamiento de Bernuy de Porreros (64,06 %). El resto es privado. El objetivo de la administración autonómica es establecer acuerdos para su desarrollo con los propietarios, ya sea a través de su integración en la actuación o la previa adquisición de la titularidad de los suelos por parte de la entidad promotora, Somacyl.

Para ambos sectores se establecerán unas condiciones urbanísticas homogéneas, y una ordenación de actividades productivas y dotaciones que, garantizando el cumplimiento de las exigencias legales vigentes, garantice el adecuado funcionamiento conjunto del sector existente y su ampliación.

En total, la ordenación generará 766.818 metros cuadrados en parcelas finalistas con usos productivos, descontando los viarios del sistema local y las cesiones reglamentarias de equipamientos y espacios libres públicos. La estructura de parcelas finales será de distintos tamaños para garantizar – dice la Junta- una oferta tipológica suficientemente variada. Se crean además 88.816 metros cuadrados destinados a espacios libres públicos, del sistema local, 81.940,68 metros de equipamientos públicos, en dos parcelas, y 145.376 de viario público.

La inversión prevista de 20 millones de euros citados incluyen los gastos de finalización de la urbanización del sector Los Hitales existente, la urbanización completa del ámbito de ampliación y la ejecución de refuerzos externos de redes de servicios e infraestructuras, particularmente los relacionados con el acceso a Bernuy de Porreros desde la autovía A-601, el centro de seccionamiento y línea de media, y refuerzo en la depuradora de aguas residuales.

Con este proyecto de ampliación y otros en marcha, la Junta de Castilla y León tiene como objetivo prioritario trabajar en pro de proyectos empresariales que significan vertebración territorial y económica, nuevas oportunidades de empleo y calidad de vida. La Junta hizo hincapié en que apuesta por todos los proyectos empresariales que constituyan un elemento dinamizador de la economía regional y sirvan de factor de cohesión territorial.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Carriedo, apostilló que la Administración regional no tiene como objetivo crear empresas, pero sí figura en sus intenciones “facilitar las condiciones para que se implanten” y para ello puso este caso como ejemplo.

Además, el consejero de Fomento y Medio Ambiente también se refirió a la propuesta de la Junta de promover “comunidades energéticas industriales”, que ayuden a llevar a cabo actuaciones públicas de mejora, considerando las potenciales sinergias entre actividades y empresas y la eficiencia global de las infraestructuras y servicios, “en definitiva, inversiones públicas como catalizadoras de las privadas que se ponen en juego”.

Todo ello con el objetivo de contribuir a generar una oferta de suelo urbanizado de calidad que permita responder a la necesidad de implantación de nuevas empresas, a promover el desarrollo sostenible de la región, mediante el equilibrio de los usos lucrativos con las infraestructuras, zonas verdes y equipamientos urbanos, a aprovechar las sinergias de su localización.

Sin problemas de abastecimiento de agua

La alcaldesa de Bernuy, Yolanda Benito, aclaró que la ampliación del polígono Los Hitales no sifre problemas de suministro de agua. “Hay suficiente en Bernuy”, afirmó .

Señaló que se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) una concesión mayor de la existente para extraer agua subterránea que permita garantizar el abastecimiento y espera que se atienda dicha solicitud. Dijo que Bernuy ha estado aportando agua a La Lastrilla a través de un convenio, pero que se anuló. Además el consejero de Medio Ambiente apuntó que el proyecto está amparado por el Plan Regional de Ámbito Territorial, con interés general.