El museo del Torreón de Lozoya abrirá al público en septiembre

La página web de la Fundación Caja Segovia ofrece desde este miércoles la posibilidad de realizar una visita virtual a las instalaciones

El Torreón de Lozoya acogerá la exposición ‘Rembrandt. Genio de la estampa’ hasta el 26 de septiembre. / KAMARERO
El Torreón de Lozoya acogerá la exposición ‘Rembrandt. Genio de la estampa’ hasta el 26 de septiembre. / KAMARERO

La Fundación Caja Segovia cuenta ya con los oportunos permisos oficiales para el desarrollo de una nueva actividad en el Torreón de Lozoya. Así, su patronato fijará a principios del mes de septiembre la fecha de inauguración del museo, que “presumiblemente” será a lo largo de ese mismo mes, según ha detallado la entidad en un comunicado.

Desde este miércoles, la página web de la Fundación Caja Segovia (www.fundacioncajasegovia.es) ofrece la posibilidad de realizar una visita virtual a las instalaciones de su futuro museo en el Torreón de Lozoya, así como a otras dependencias del mismo edificio.

A través de esta herramienta, que ha sido creada por la empresa segoviana Panoramum, y que ha contado con el patrocinio de CaixaBank, el visitante puede moverse libremente por el inmueble, recorrer las salas del museo, su patio y jardín, los espacios de exposición temporal (donde ahora se celebra la muestra ‘Rembrandt. Genio de la estampa‘), e incluso subir a lo alto de la torre.

La visita virtual ofrece, asimismo, la posibilidad de informarse sobre diversos aspectos históricos y artísticos del edificio, así como de cada una de las obras de arte que alberga (autor, título, cronología…).

Más de 900 obras de arte

La colección permanente que se ha instalado en la planta noble y en la torre del Torreón de Lozoya reúne más de 900 obras de arte de muy variado signo (pintura, escultura, numismática, grabado, cerámica, cristal, fotografía, libros,…), con un acento netamente segoviano, dado que la mayor parte de ellas corresponden a arte contemporáneo de artistas de la provincia.

La mayoría de estas obras de arte proceden del legado de la extinta Caja Segovia, enriquecido en los últimos años con donaciones y depósitos, realizados por parte de particulares e instituciones como el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial o la Colección Agustín de Diego. Todo ello da cuenta de la interesante y diversificada efervescencia creativa que se produjo en Segovia a lo largo del siglo pasado.

Las 17 salas que integran el museo de la Fundación Caja Segovia ofrecen un recorrido temático que arranca con dos primeros ámbitos en los que se da cuenta del origen de la colección, contemplando a la antigua entidad de ahorro tanto desde el punto de vista financiero, como desde su labor social y cultural.

Por otro lado, el género del paisaje -el más presente en la colección y el más practicado por la plástica contemporánea segoviana- protagoniza varios ámbitos, haciendo un recorrido desde sus primeros pasos a principios del siglo XIX hasta las propuestas más recientes.

La tercera sección está protagonizada por la figura humana considerada desde diferentes perspectivas: la historia, la religión, los arquetipos, los mitos y la personalidad artística. En este apartado se contempla también el retrato monetario, figurando en él más de 400 monedas y medallas acuñadas en la ceca segoviana.

Dos nuevas salas se dedican al papel como soporte, albergando parte de la numerosa colección de estampas que posee la Fundación, así como de libros, dibujos, acuarelas e ilustraciones, en una horquilla cronológica que va desde el siglo XVI hasta nuestros días.

El último apartado del museo se centra en la reflexión sobre la presencia del objeto en la vida de las personas y las diferentes perspectivas con las que aparece en el arte, desde el bodegón o naturaleza muerta, al objeto como símbolo