
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) prevé que la empresa adjudicataria de la rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia pueda “retomar la ejecución de las obras a finales de este mes de marzo o principios de abril”, según ha informado a El Adelantado su Gabinete de Prensa. Las fechas coinciden con la previsión que manejan fuentes del Ayuntamiento de Segovia.
Desde el Mitma puntualizan que, “tras la intermediación del Ministerio, ya se ha acordado y definido entre las partes el proyecto modificado necesario para dar continuidad a las obras, y se ha comenzado la tramitación administrativa correspondiente”.
En este sentido, la misma fuente añade que, una vez iniciada esta fase, se espera que a lo largo de este mes de marzo finalicen todos los trámites necesarios para retomar las obras.
El Mitma adjudicó a mediados del año pasado a la unión temporal de empresas (UTE) Torrescámara y EMR (Estudios Métodos de la Restauración) las obras de rehabilitación de este teatro segoviano por algo más de nueve millones de euros y el contrato se formalizó el 7 de julio. El procedimiento de contratación se había iniciado en diciembre de 2020.
La Comisión Territorial de Patrimonio ratificó a finales de marzo de 2021 la autorización concedida el 28 de enero de 2020 para la ejecución de estas obras, al haber finalizado ya el plazo previsto para el inicio de los trabajos.
En septiembre del año pasado esta misma Comisión autorizó al Servicio Territorial de Cultura de la Junta la intervención arqueológica vinculada a las obras de rehabilitación del edificio, para conocer posibles restos arqueológicos subyacentes.
Desde entonces pocos han sido los avances en esta intervención, ya que para el acopio de material y maquinaria es indispensable la utilización del solar contiguo al teatro, la huerta del Seminario Diocesano, que es propiedad del Obispado.
A principios de octubre trascendieron las negociaciones emprendidas para alcanzar un acuerdo entre la adjudicataria y el Obispado y el propio obispo de Segovia, César Franco, confirmó en diciembre que el 28 de octubre se había enviado a la empresa constructora la propuesta que contiene las estipulaciones solicitadas para el uso de la parcela.
El delegado de medios de comunicación del Obispado, Juan Cruz Arnanz, ha comentado a El Adelantado que todavía no ha habido una respuesta formal a esa oferta que implica una modificación del proyecto, ya que además de la compensación económica por el espacio a ocupar, supone la habilitación de un nuevo acceso a la huerta, independiente de la puerta principal existente en la calle del Obispo Gandásegui.
“Supongo que si se ha modificado en ese sentido el proyecto será más fácil y entiendo que no tardando mucho se pondrán en contacto con nosotros porque la empresa querrá cerrar el acuerdo”, ha añadido.