El mercado de ocasión cayó un 31,5% en Segovia durante el mes de agosto, siendo la provincia de Castilla y León con mayor bajada. En total se registraron 424 transferencias, según datos de las patronales Faconauto y Ganvam. En el conjunto de la Comunidad, las ventas decayerón un 18%, con 6.490 unidades.
En el acumulado del año, la caída pasó al 13,13% con 57.985 transferencias. Estos datos indican que las ventas descendieron por encima de la reducción nacional, del 8,1% en agosto, con 135.479 unidades, encadenando siete meses en negativo. De esta forma, el mercado de usados acumuló un descenso del 4,8% en lo que va de año, con un total de 1,2 millones de en el conjunto de España.
Las cifras cayeron en todas las provincias, con Segovia a la cabeza, con un 31,5% menos, al sumar 424 transferencias. Por volumen, León y Valladolid lideraron las transacciones, con 1.299 y 1.233 unidades, y sendas caídas del 16,03 y 20,25%.
Burgos sumó 945, un 12,01% menos; Palencia, 448, un 18,10; mientras que el dato se elevó en Salamanca a la 930 unidades, un 14,13% menos; en Soria, a las 259, con un 23,37% menos, y en Zamora a las 530, con un 20,78%.
Panorama nacional
Como consecuencia del bajo nivel de matriculaciones registrado, por cada vehículo nuevo se vendieron 2,6 unidades de ocasión en agosto, siendo los modelos de más de 15 años los que acapararon el 38,2% de las operaciones durante el mes pasado. De hecho, las ventas de estos modelos tan antiguos acumulan un crecimiento del 9,4% en lo que va de año.
La escasez de modelos jóvenes continúa pasando factura al mercado de ocasión. En este sentido, los datos de las patronales del sector evidencian cómo la falta de producto desplomó las ventas de seminuevos un 26,6% en agosto. Las de entre uno y tres años, por su parte, retrocedieron un 10,7%; mientras que las de entre tres y cinco cayeron casi un por ciento a cierre del mes pasado.
Y es que ante la imposibilidad de inyectar usados procedentes de la renovación de sus flotas, empresas y alquiladoras redujeron sus operaciones en el mercado de ocasión. En concreto, las ventas procedentes de estos canales acumulan unos descensos del 23% y del 27%, respectivamente, hasta agosto.
Ante este contexto, no es de extrañar que sigua siendo necesario recurrir a los mercado exteriores para aprovisionarse de vehículos, lo que explica que el canal importador haya aumentado sus ventas un 29,5% en agosto y acumule una subida del 46,5% en lo que va de año, explican desde las patronales del sector.
Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 57,3% de las operaciones en agosto- se contrajeron un 12,1% durante el mes pasado; mientras que los de gasolina, por su parte, cayeron un 5,4%, hasta situarse en las 49.948 unidades, concentrando el 36,9% del total.
En cuanto a las propulsiones alternativas, los modelos eléctricos puros de segunda mano, aunque apenas representan todavía el 0,6% del mercado, crecieron un 11,8% en agosto, con 751 unidades. Por su parte, los híbridos usados invirtieron la tendencia y marcaron signo negativo en agosto. En concreto, las ventas de diésel/eléctricos enchufables de segunda mano registraron un total de 96 unidades vendidas durante el mes pasado, lo que supone un 7,7% menos; mientras que las de gasolina/eléctricos enchufables cayeron un 1,4%, con un total de 917 unidades.
Para el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, “el mercado de ocasión continúa su tendencia negativa”. “Los malos datos del mercado de nuevos inciden directamente en el segmento de usados, que sigue sin subirse al carro de la recuperación y que se han quedado sin la baza de los vehículos de cero a cinco años, los más demandados. Otra consecuencia de esta falta de oferta es que los concesionarios están yendo fuera de nuestras fronteras para buscar vehículos de segunda mano, por eso las importaciones ganan día tras día importancia”.