Imágenes de los talleres de Arquitectura en el campus de Segovia. / Roberto Arribas

Los arquitectos Abdelkamar Damani, Tomeu Ramis y Elisa Silva han sido elegidos por IE University para participar en una nueva edición de los Design Entrepreneurship Workshops, organizados por IE School of Architecture & Design. Se trata de tres profesionales de reconocido prestigio internacional que estos días realizan una semana de convivencia en Segovia y Madrid junto a los alumnos de Arquitectura de IE University, a los que enseñan cómo entienden ellos la disciplina.

Estos talleres, que ya se han convertido en una tradición en la escuela, permiten, en definitiva, trabajar directamente con arquitectos de primera fila entusiastas con la docencia, comprometidos con su profesión, que buscan la excelencia en todas sus obras y que lideran actualmente proyectos innovadores en todo el mundo.

“Estos workshops permiten a nuestros alumnos explorar formas poco convencionales de participar en la práctica de la arquitectura. Nuestro objetivo es traer a destacados talentos de todo el mundo para que nos ayuden a ampliar los límites de la producción arquitectónica, en un formato de taller breve e intenso”, afirma David Goodman, Acting Dean of the School of Architecture and Design, que destaca que “los arquitectos invitados en esta edición abordan innovaciones materiales, sociales e históricas”.

El arquitecto argelino Abdelkader Damani es director del Frac Centre-Val de Loire desde 2015. Formado como arquitecto en Orán (Argelia), se trasladó a Francia para estudiar Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Lyon 2 y Lyon 3. Tras dirigir los programas de arte y arquitectura en el Centre Culturel de Rencontre de la Tourette, Abdelkader Damani dirigió la plataforma “VEDUTA” en la Bienal de Lyon de 2007 a 2015. En 2014, fue co-comisario de la Bienal de Dakar y del Festival de Arte Contemporáneo de Oujda). Como director del FRAC Centre-Val de Loire, en 2017 creó la primera Biennale d’Architecture d’Orléans. En 2019, fue comisario general de la primera Bienal de Rabat y produjo la segunda edición de la Biennale d’Architecture d’Orléans. En 2022, dirigió la tercera edición de la Biennale d’Art et Architecture.

Con el profesor Abdelkader Damani, los estudiantes de IE University exploraron la exposición de los Atti Fondamentali, propuesta por el grupo vanguardista italiano Superstudio. Trabajando en grupos, los estudiantes reflexionaron sobre la exhibición de vídeos y fotos de Superstudio, y tuvieron que elaborar “una narración en forma de vídeo y un objeto “crítico” en forma de mueble”.

Por su parte, Elisa Silva es una arquitecta estadounidense-venezolana, con un Master en Arquitectura por Harvard GSD. Se graduó en química e historia del arte en la Emory University (1994-1998). Con esta formación científica y humanística decidió estudiar arquitectura, a la edad de 23 años, en Harvard (1998 -2002), donde obtuvo la medalla Alpha Rho Chi graduándose con honores y, en donde más tarde, obtuvo el premio Wheelwright Fellowship (2011). En 2007, Silva se estableció en Caracas donde fundó su propia oficina de arquitectura, Enlace Arquitectura, con la que ha ganado numerosos concursos y reconocimientos. Silva es también editora de un libro fundamental: Cartografía de los barrios de Caracas (Enlace Arquitectura, 2015).

Precisamente, el taller impartido por Silva con los estudiantes de IE se centró en uno de los enclaves más populares de Segovia, el barrio de San Lorenzo, próximo al campus de Santa Cruz la Real. Este curso examinó cómo las técnicas de dibujo a disposición de los arquitectos, además de proyectar la forma, también han desempeñado históricamente un papel discursivo. Así, los alumnos visitaron el barrio de San Lorenzo de Segovia, investigando todo lo que se mueve en este núcleo poblacional y descifrando las huellas del tiempo en sus calles, edificios y plazas. Después, los alumnos trabajaron en grupo para construir una narración sobre el barrio a través del dibujo. Tuvieron que seleccionar y producir un único dibujo -o una serie- basado en la proyección axonométrica o en perspectiva para enmarcar el contenido narrativo seleccionado.

El mallorquín Tomeu Ramis, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC), es cofundador y codirector de FLEXOarquitectura, estudio con sede en Barcelona cuyos trabajos han recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Tomeu Ramis ha impartido clases de proyectos en la Universitat BAU-Vic, ETSAV y ETSAB, en la Salle-Ramon LLull , en la ETH de Zurich y en la ESARQ-UIC.
El taller que impartió Tomeu Ramis en Segovia llevó por título “Celebrating Membrane”. El taller exploró “la extensión de la piel como un dispositivo arquitectónico que asegura el intercambio ambiental y una interfaz social”. Así, los estudiantes tuvieron que fabricar distintas indumentarias con materiales, como el papel o el cartón, tomando como base sus conocimientos constructivos. “Celebrating membrane investiga las condiciones de una membrana corporal en circunstancias exteriores con capacidad de ser extensible para definir un espacio íntimo para dos.”

Los tres arquitectos que participaron en la edición 2023 de “Design Entrepreneurship Workshops” contaron en el apoyo de Cem Kayatekin, Romina Canna y Marcela Araguez, profesores de IE School of Architecture & Design.