Mercado Jueves Comercio Consumo Mercadillo Fruta IPC Precios
Imagen de un mercado en Segovia

El Índice de Precios al Consumo (IPC) volvió a repuntar en la provincia de Segovia durante el mes de agosto con una subida del 2,7% respecto a hace un año, una décima más de la media nacional (2,6%), Además, según los datos ofrecidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aumentó un 0,6% en comparación con julio.

En el conjunto autonómico, la subida en agosto es del 2,4% en relación a los registros de hace un año, lo que supone dos décimas menos que la media nacional. Este escenario ha estado motivado por la caída del coste de la vivienda en un 19,4%, el único indicador que lo hace, frente al alza de los alimentos, que se disparan de nuevo un 10,8%, un porcentaje que es tres décimas menos que el mes pasado.

Con estos datos, el IPC en la Comunidad escala un 0,6% con respecto al mes pasado, frente a la subida del 0,5% en el conjunto de España. De esta forma en lo que va de año, este indicador aumentó un 3% en todo el territorio nacional y un 2,6% en la Comunidad.

Asimismo, la tasa anual del IPC aumentó en agosto respecto a julio en 15 comunidades autónomas y disminuyó en las dos restantes. Los mayores aumentos se produjeron en Cantabria, Galicia y Castilla-La Mancha, de 0,6 puntos cada uno. Por su parte, los descensos se registraron en Canarias y Extremadura, de 0,1 puntos en ambas.

El IPC vuelve a subir en Segovia hasta el 2,7% en agosto
El IPC de agosto en Castilla y León. / ICAL

Por lo que respecta a la evolución anual en Castilla y León, junto al repunte de los alimentos y bebidas no alcohólicas del 10,8%, y la destacada caída del precio de la vivienda (19,4%), se observó un repunte de un 7,5% en el grupo de bebidas alcohólicas y tabaco y de un 6,4% en hoteles, cafés y restaurantes.

También, fue significativo el aumento de los precios en el grupo de ocio y cultura y menaje, con un 6,3% más, así como en el vestido y calzado y otros, que subieron un 4,4 por ciento mientras que menaje y comunicaciones, con un 4,2 y un 4,3%, en cada caso. Por debajo se encontraron ya medicina (2,3%), el transporte (2%) y enseñanza (1,6%).

En cuanto a la evolución mensual de Castilla y León, los precios sólo cayeron en vestido y calzado (-0,4%) y en alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,2%). Por el contrario aumentaron un 3% en el caso del transporte; un 0,9% en ocio y cultura; un 0,5% en hoteles, cafés y restaurantes; un 0,3% en bebidas alcohólicas y tabaco y otros; un 0,2% en menaje, y un 0,1% en viviendas y medicina. Además, se mantuvieron sin variaciones en las comunicaciones y la enseñanza.

Por provincias, los precios subieron en todas en el último año, si bien los mayores aumentos en agosto se dieron en Salamanca, con un 3,3% más y Zamora, con un 3,1% más. Le siguieron Ávila y Segovia con un 2,7% más; Palencia, con un 2,5% más; Burgos, León y Soria, con un 2,3% más; y Valladolid, con un alza del 1,5%.

Si se comparan los datos con julio, el alza del IPC también fue generalizada, con una subida del 0,7% de Salamanca y Soria, seguidas por León y Segovia, con un 0,6%; Ávila, Burgos, Palencia y Valladolid, con un 0,5%, y Zamora, en último lugar, con un 0,3% más.