Todos los socios del proyecto se han reunido en la ciudad de Edirne, en Turquía, el pasado fin de semana. /E. A.

El instituto María Moliner de Segovia participa en el nuevo proyecto Erasmus+ Copilots junto a otros cinco centros educativos de España Grecia, Hungría, Italia y Turquía. El nuevo programa ha comenzado oficialmente el pasado fin de semana en la ciudad turca de Edirne, donde se han reunido representantes de los centros socios. A este primer encuentro, celebrado entre el día 18 y el 21 de enero, han acudido dos profesores, de los departamentos de Informática y Comunicaciones y de Electricidad y Electrónica, en representación del I.E.S. María Moliner de Segovia.

A su regreso explican que el objetivo principal del equipo del instituto María Moliner será buscar herramientas y estrategias para una docencia exitosa, que permitan a los docentes apreciar las necesidades individuales de aprendizaje de cada estudiante y descubrir cómo organizar un aula para crear un mejor ambiente de trabajo.

Para justificar el programa, desde el centro segoviano explican que aunque la enseñanza a menudo se describe y experimenta como importante, gratificante y satisfactoria, aquellos que realmente la practican rara vez describen el trabajo como “cómodo”. “La experiencia diaria de un docente tiene más que ver con unas altas expectativas y la mejora de la capacitación individual para enfrentar todas las demandas y desafíos que se presentan en el día a día”, apuntan.

Consideran que la diversidad de los estudiantes es un desafío particular, y los alumnos con dificultades de aprendizaje, discapacidades y o desventajas sociales requieren aportes considerables y cualificados para lograr, o aproximarse al menos, a los estándares y puntos de referencia actuales. Por lo tanto, en el contexto actual, “se demanda a los docentes que adopten prácticas que sean efectivas con una oferta lo suficientemente diversa para los estudiantes y eficientes, factibles y personalmente sostenibles”, indican fuentes del instituto.

La lista de objetivos del proyecto Copilots (Change Of Pace, Improve Learning Outcomes and Techniques at Schools), presentado en la convocatoria Erasmus+ del pasado año 2019, y que finalmente fue seleccionado de entre las muchas candidaturas, comienza por transformar los entornos de aprendizaje tradicionales en innovadores modernos, y crear posibilidades y técnicas educativas centradas en el alumno. Se propone preparar lecciones de demostración y una guía en la que se utilizan las herramientas web 2.0 , y de igual forma se busca que los docentes sean conscientes de las fortalezas y debilidades de las TIC y sepan utilizarlas en el aula de forma segura y de manera útil. Otro propósito es permitir a los profesores hacer que sus lecciones sean más atractivas y, a la vez, reforzar el compromiso de los estudiantes y mejorar la comunicación dentro de las aulas. La relación entre los socios de diferentes países permitirá el intercambio de buenas prácticas en el uso de tecnologías digitales para la mejora del proceso de enseñanza y el aprendizaje