Inauguración de la jornada de la Semana de Enfermería. / EL ADELANTADO
Inauguración de la jornada de la Semana de Enfermería. / EL ADELANTADO

El Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia acogió este jueves una jornada con motivo de la Semana Internacional de la Enfermería, que contó con la presencia de Clara Martín, alcaldesa de Segovia; José Mazarías, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León; Lirio Martín, subdelegada del Gobierno; José María Jiménez, decano de la Facultad de Enfermería de la UVa; Mª José Uñón, presidenta del Colegio de Enfermería de Segovia y Luis Gómez, gerente de Asistencia Sanitaria del Área de Salud de Segovia.

Entre los participantes estuvieron las directoras de Enfermería de Atención Primaria y de Atención Especializada de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, Mercedes Arranz y Esther García, y profesionales de Emergencias Sanitarias, Atención Primaria y Hospitalaria y de la Gerencia de Servicios Sociales de Segovia. Además, Carmen Ferrer, enfermera, experta en liderazgo, humanización, cronicidad y estrategias de empoderamiento de pacientes, impartió una conferencia sobre ‘La necesidad social de los estudios de Enfermería en Segovia’.

En su intervención, el delegado territorial repasó el camino recorrido para la reimplantación del Grado de Enfermería en Segovia, desde que se dieron los primeros pasos en verano de 2020. “Restablecer los estudios de Enfermería en Segovia era un reto sanitario, educativo y social de primera magnitud -señaló Mazarías-, que ni se podía ni se puede desvincular del enorme reto que supone mejorar nuestro sistema sanitario público, un objetivo absolutamente prioritario para la Junta de Castilla y León, en el que nos hemos empeñado intensamente en los últimos años”.

En el inicio de este proceso, explicó el delegado territorial, se identificaron “los dos liderazgos que iban a ser necesarios: el académico por parte de la Universidad de Valladolid y el de gestión y financiación por parte de la Junta de Castilla y León. Desde el primer momento encontramos una extraordinaria disponibilidad favorable en la Universidad de Valladolid, manifestada a través de su vicerrector en Segovia, con el que la sintonía en esta andadura ha sido excelente desde el primer día”.

El primer hito en este recorrido se producirá este próximo mes de septiembre cuando en el campus ‘María Zambrano’, 60 alumnos comiencen los estudios de Enfermería, un número que, como recordó Mazarías, “llegará a ser de 240 cuando los estudios del Grado estén a pleno rendimiento en el edificio ‘Vicerrector Santiago Hidalgo’, que como saben será sede transitoria del Grado hasta que podamos disponer de la sede definitiva en la ampliación del Hospital General».