Uno de los autobuses del transporte público de Segovia en la plaza de San Lorenzo, en el trayecto de la Línea 2 que comunica este barrio con el centro histórico. / NEREA LLORENTE
Uno de los autobuses del transporte público de Segovia en la plaza de San Lorenzo, en el trayecto de la Línea 2 que comunica este barrio con el centro histórico. / NEREA LLORENTE

El concejal de Hacienda, Jesús García Zamora, ha comentado que el gobierno municipal tiene que estudiar detenidamente la reducción de los abonos de transporte público de la ciudad, tras el anuncio del Gobierno central de financiar una reducción de los mismos en el conjunto del Estado.

El Consejo de Ministros aprobó el sábado pasado un Real Decreto-ley que indica que el Gobierno de España financiará una reducción de un 30% en el precio de todos los abonos y títulos multiviaje de los servicios de transporte público colectivo terrestre de competencia autonómica o local, vendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, y cuya vigencia se enmarque en ese período.

Se trata de una medida que persigue fomentar el uso del transporte público colectivo en la movilidad obligada cotidiana, como medio de transporte más seguro, fiable, cómodo, económico y sostenible que el coche particular, y reducir su coste para la ciudadanía en la actual coyuntura extraordinaria de incremento sostenido de los precios de la energía y los combustibles.

El edil socialista ha recordado que el coste de este servicio público en Segovia es de aproximadamente 4 millones de euros y los usuarios solo sufragan en torno a la mitad con el pago del billete y de los diferentes tipos de abonos.

García Zamora considera que hay margen, hasta el mes de septiembre, para sopesar todo el alcance de la medida anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez, entre otras cuestiones si la transferencia de financiación se llevará a cabo como anticipo o de otra manera.