
Llama la atención que el balance de la Concejalía de Tráfico, Transportes y Movilidad del Ayuntamiento de Segovia de 2021 recoja más cuestiones sin ejecutar o en tramitación que las que son ya una realidad. Entre las primeras se encuentra la modificación sustancial de la Ordenanza Municipal de Circulación, que lleva coleando al menos desde 2018, cuando el equipo de gobierno la incluyó en el Plan Anual Normativo por primera vez y ha pasado dos veces por el preceptivo trámite de consulta pública, en 2019 y el pasado verano.
El gobierno municipal no consiguió sacar adelante el año pasado ninguna de las ordenanzas municipales que recoge el Plan Anual Normativo de 2021, aunque sí ha aprobado dos reglamentos y dos planes plurianuales.
Entre las que no se han aprobado, además de la citada Ordenanza Municipal de Circulación, se encuentran la General de Subvenciones del Ayuntamiento de Segovia, a pesar de que también ha pasado el trámite de consulta pública en el verano de 2021, y la Reguladora de la ocupación de vía pública con terrazas, con antecedentes al menos tan antiguos como la de Circulación, ya que se incluyó inicialmente en el Plan Anual Normativo del Ayuntamiento en 2018 y en mayo de ese mismo año fue sometida a consulta pública.

Esta Ordenanza Reguladora de la ocupación de la vía pública con terrazas es una normativa municipal siempre polémica y sujeta a debate.
El Plan Anual Normativo del Ayuntamiento de Segovia para el año pasado señalaba que el objetivo del gobierno municipal, a través del área de Vía Pública que lleva el concejal Miguel Merino, es llevar a cabo un nuevo texto normativo completo, con derogación expresa de la ordenanza en vigor que entró en vigor en 2009 pero ha sido modificada en 2012, 2013 y 2015, de ahí la necesidad de un texto refundido que recoja todas esas modificaciones y también una actualización que el sector y el propio equipo de gobierno municipal consideran necesaria.
Precisamente, el pasado mes de noviembre tanto Merino como Jesús Castellanos, presidente de Hotuse (patronal de hostelería en la provincia), reconocían que el diálogo ha sido fluido en los últimos meses aunque siguen pendientes cuestiones que se dejaron aparcadas con la pandemia.
Tampoco han corrido mejor suerte la Ordenanza para el uso de la red de alcantarillado y vertidos de aguas residuales del municipio de Segovia, la Ordenanza municipal para la tramitación de licencias urbanísticas y/o ambientales prioritarias y la nueva Ordenanza municipal sobre la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas.
Asimismo, tendrá que esperar otro tipo de normativa: la ordenación de la actividad del transporte turístico en el municipio o el Reglamento de uso de espacios municipales destinados a empresas, este último vinculado entre otros al edificio CIDE (Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial).
Aprobados
De las doce propuestas recogidas en el Plan Anual Normativo del Ayuntamiento de Segovia para 2021, solo se han aprobado cuatro: una modificación sustancial de los Estatutos del Instituto Municipal de Deportes (IMD), el Plan de Igualdad de los empleados del Ayuntamiento, el V Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo y el Reglamento regulador del procedimiento administrativo sancionador del Ayuntamiento.
Aunque no se incluía en el último Plan Anual Normativo, está previsto que en la sesión del pleno ordinario de diciembre, que se celebrará el próximo lunes día 10, se apruebe el reglamento de uso del aparcamiento público situado en el sótano de la Estación de Autobuses.
Hay que tener en cuenta que, según el Decreto de Alcaldía que aprobó el Plan Anual Normativo a principios del año pasado, este debe considerarse, “en cierto modo, como un instrumento de carácter programático, pero del que no cabe predicar un carácter normativo”; es decir, no es de obligado cumplimiento pero sí recoge una previsión o programa del gobierno municipal.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Segovia sí está obligado por Ley (la Ley 39/2015, de 01 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas) a hacer público todos los años “un Plan Normativo que contendrá las iniciativas legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente” (artículo 132).
Sin embargo, el consistorio segoviano lleva varios años publicando este plan no el año anterior sino a lo largo del mismo en el que prevé desarrollar esas iniciativas legales. En 2020, entre otros motivos debido a la pandemia, no se publicó hasta el mes de julio.
Menos ambicioso
En el actual mandato corporativo se ha apreciado, además, una menor ambición en cuanto a esta planificación normativa, ya que se ha pasado de la veintena en 2018 a catorce en 2019, nueve en 2020 y doce en 2021.
Desde diferentes áreas municipales hay concejales que llevan tiempo hablando de otras ordenanzas o normativa municipal, como la Ordenanza Municipal de Convivencia (que recogería específicamente sanciones por comportamientos incívicos en el Acueducto, entre otras), así como la de tenencia de animales (que recogería la figura de microchips identificativos) o un Plan Director del Arbolado del municipio que servirá de base a una Ordenanza de protección del arbolado.