El futuro como argumento

La Biblioteca pública acoge mañana la presentación de la novela ‘Yo amo la Naturaleza’, de David Pasarel

Dentro de la programación cultural de la Biblioteca Pública que gestiona la Junta de Castilla y León, mañana jueves a las 19:30 horas se presenta ‘Yo amo la naturaleza’, segunda novela de la tetralogía ‘Historia del Progreso Sintiente’, del segoviano David Pasarel.

Basado en el futurismo, en sus libros se muestran los pasos que va dando la sociedad hasta llegar a un punto donde la humanidad y la naturaleza viven totalmente separadas. “El progreso sintiente es el espíritu que renace en distintos años futuros para servirnos de testigo ante la mutación de la vida humana entre sí y en su relación con la naturaleza, mutación que sucede fuera de nuestro horizonte visual”, asegura el autor.
“Esos avances van diluyendo los lazos que unen a los hombres con la naturaleza, en general, y con los animales en particular”, añade.

No faltan en el libro alusiones a cuestiones de actualidad, como la aparición de un nuevo virus, la Logosina, de la familia de los coronavirus, que infecta a la población y trastoca el modelo de vida y la evolución social “en una dirección bien definida”.

David Pasarel (Cabezuela, 1970) inició su trayectoria literaria con el cuento ‘Los amigos no son solo de la tierra’, que fue premiado en el Concurso de cuentos Emiliano Barral, o ‘La pelota juega en el rincón’ galardonado en el Certamen regional Viejo Castillo, en Hornillos de Cerrato (Palencia); ‘Nueva alarma en el planeta azul’, relato premiado por la Fundación Villa de Pedraza; o ‘Viernes no es mi esclavo’, finalista del “Certamen de Relatos El Mundo Esférico” convocado por el I.E.S Nicolás Copérnico en Écija (Jaén). Ha escrito también una obra dramática “Seguro de robo seguro” distinguida con el accésit del XVII Certamen de textos teatrales “Ciudad de Bailén” y un guion cinematográfico 2415. La civilización. También es autor de temas musicales, entre los que destaca el escrito para la formación de banda “Al acento cantarín” estrenado en 2009.

Tras él, otros autores segovianos presentarán sus obras. El viernes, 17 de febrero, Juan Manuel Méndez, afincado en Tenerife, hablará de su segundo trabajo ‘Contigo hasta el final’, novela de combina drama e intriga. El viernes 24 la segoviana Mª Eugenia Santos presenta su libro ‘Pinarnegrillo: oído, visto y leído’, que resume la historia de este pequeño de la Tierra de Pinares

La programación de la Biblioteca Pública el viernes 10 a las 19.00 horas, con un concierto de Inés de Miguel Castillo, joven cantautora de El Bierzo. Además, continúan las actividades relacionadas con el cine. Los días 20 y 27 de febrero, dos nuevas ediciones del taller ‘Historia del cine español’, con Mario Cuesta. Y el miércoles 22 se proyecta la película de John Huston ‘Cayo Largo’.