Paseo Tilos Salon 1450
Zona propuesta para la construcción del ascensor urbano. / Kamarero

La construcción del futuro ascensor urbano que mejorará el acceso entre el barrio de San Millán y el paseo del Salón de Isabel II obliga a modificar el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS), según recoge el Estudio de Evaluación del Impacto patrimonial de esta inversión.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el citado estudio, realizado en base anteproyecto existente para la instalación del ascensor, cuya ubicación inicialmente está prevista en la zona de la escalera más ancha que comunica la calle de San Millán con el citado paseo ajardinado del centro de la ciudad.

La alcaldesa, Clara Luquero, ha informado de que el documento se ha remitido a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través del Ministerio de Cultura y Deporte.

Con este documento, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha cumplido el requerimiento realizado en diciembre del pasado año por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS, colaborador de Unesco, que indicó su necesidad para garantizar la conservación de los valores universales excepcionales por los cuales fue declarada Segovia como ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El estudio incorpora un análisis histórico del entorno, así como el de la ubicación y la solución propuesta, la normativa urbanística, las condiciones naturales del terreno y las necesidades de accesibilidad existentes. Además, presta especial atención al impacto visual de la infraestructura, al impacto sobre el patrimonio histórico y natural de ese entorno y al impacto social y económico.

Fundamentalmente determina que la instalación de un ascensor urbano en este punto, con la solución propuesta, tiene un impacto leve, aunque destaca dos cuestiones a tener en cuenta: la modificación del PEAHIS, que contempla otra infraestructura, un aparcamiento subterráneo, pero no un ascensor, y la conservación del convenio con el Centro Comercial Almuzara para garantizar la accesibilidad hasta la Calle Real (calle de Juan Bravo), cuestiones en las que ya ha avanzado el gobierno municipal.

La redacción de proyecto de ejecución debe contemplar las recomendaciones de las administraciones competentes y de la Unesco. Este ascensor es un proyecto surgido de los presupuestos participativos de 2019.