
La ganadora del XXXI Premio Internacional de Poesía ‘Jaime Gil de Biedma’, la cacereña Isla Correyero, por el poemario ‘Japonesas’, afirmó este viernes, 3 de diciembre, que “escribir en castellano es lo más moderno y radical que se puede hacer”, y que cuando oye mascullar en inglés ve “que se les está subiendo a cabeza las imitaciones”. Por su parte, el poeta sevillano Diego Vaya recogió el accésit de la Diputación por ‘Pulso Solar’.
Correyero argumentó que algunos filólogos dicen que todo el planeta acabará hablando en inglés. “Dios mío no lo quieras”, sostuvo porque “no puedo soportar esa humillación voluntaria”. La escritora subrayó que ‘Japonesas’ es “una voluntaria involución versicular para reclamar el español para hablar y escribir”, con la dignidad de “quien no tiene nada que temer”. Además reclamó a los artistas que sean “seres incurables en su idioma”, recoge Ical.
Isla Correyero (Miajadas, Cáceres, 1957), seudónimo de Esperanza Correyero Rodríguez, habla en ‘Japonesas’ de dos jóvenes, casi adolescentes, que viven una historia de amor, que “se entregan la una a la otra, darse la vida y cuidarse en la muerte”, destacó tras recibir el galardón dotado económicamente con 10.000 euros.
La escritora confesó que cuando le comunicaron ser la ganadora dijo “cinco veces, soy feliz y hoy tengo otro corazón”, porque “tal y como están las cosas en la literatura se impone aprender a esperar y esperando, cambiamos”. En cuanto a la felicidad, recitó unas palabras de Abderramán III para después reflexionar que la “verdadera y auténtica felicidad se escapa veloz y solo puedo sumar un día más a esos 14 días que la vida me ha otorgado”.
Correyero desgranó que con este libro, al igual que con los anteriores, asume “incertidumbre, riesgo, confesión, juego, la frustración, lo fantasmal y el orgullo por lo no dicho antes”. Además defendió haberlo expresado en endecasílabos, ahora que todo el mundo utiliza el verso libre, y haberlo fundido todo en haikus japoneses pero sin que fuera estrictamente sobre la serena lucidez de la naturaleza sino tocar más cosas.
“La Humanidad de una historia de amor lésbico en su fugacidad y su caducidad”, para revindicar que no tiene un solo estilo y que este tema no puede ser tabú, cuando estamos en pleno siglo XXI. En su discurso, tras recoger el premio, Correyero tuvo palabras de recuerdo para Jaime Gil de Biedma, que dijo “escrito todo para borrarlo de la memoria”, así como que en “sus búsquedas y negaciones dejo dicho que escribir no salva pero alivia”.
Un premio concurrido
Por su parte, el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, dijo que la escritora con su voz se puso “por encima de los de más de millar poemarios del Gil de Biedma cada año”, tomando el relevo de Gioconda Belli. ‘Japonesas’ fue escogido porque “es capaz de curar con hechos y con palabras”. De Vicente afirmó que “toda isla tiene una orilla a la que se puede llegar”.
Una obra “visceral”
El ganador del accésit de la Diputación, dotado con 3.000 euros, fue recogido por el sevillano Diego Vaya, por su poemario ‘Pulso Solar’, que es “sencillez machadiana”, según dijo el coordinador del premio, Gonzalo Santonja, por “su penetrante en su llaneza en insondable en su sinceridad”. Además de darle la bienvenida a “uno de los pocos premios por los que de verdad respiran todas las corrientes de la literatura poética en español”.
Vaya dijo tras recoger el accésit ser “inmensamente feliz” y estar “muy contento”, así como poder “compartir la alegría en estos tiempos que solo se comparte desesperanza y tragedia cotidiana”. Además agradeció a la Diputación de Segovia su “labor cultura impagable en poesía”, un género “tan maltratado en el ámbito editorial”, así como “el acto valiente” del jurado por premiar un libro que “escribí de una manera tan visceral a la hora de abrirme”.
Vaya compartió con el público tres poemas breves, que “enlazan tres momentos, tres pilares del libro, se enlaza mi hijo, por otra parte el amor del matrimonio y mi madre que desgraciadamente no está”, para insistir que no pretendía “hacer un libro tan abierto al lector pero la poesía se impone”. Los títulos son: ‘Otra creación’; ‘Otra vez’ y ‘La imagen’.
El premio incluye la publicación de estas dos obras por la Editorial Visor y rinde tributo a la obra del poeta, cuyos orígenes y biografía están estrechamente vinculados con Nava de la Asunción. En el acto, celebrado en el salón de plenos de la Diputación, acudió su alcalde, Juan José Maroto, así como la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín; el vicepresidente primero de las Cortes Regionales, Francisco Vázquez, la procuradora de Cs Marta Sanz; el procurador del PSOE Sergio Iglesias, la senadora del PP Paloma Sanz, así como varios representantes de la corporación provincial de los distintos grupos políticos.