El pasado lunes, 31 de julio, se inauguraba en la Academia de San Quirce de Segovia el Curso de Pintores Pensionados del Paisaje, que se extenderá hasta el próximo 20 de agosto. Una formación cuyos 15 estudiantes recibirán hoy la visita del Doctor Cayetano Puertollano, que ofrecerá una charla abierta al público 13:00 en el Aula de la Academia.
Se trata de un artista, pintor y ex profesor del Departamento de Dibujo y Grabado Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, labor que desempeñó desde 1985 a 2021.(actualmente es profesor emérito en dicha Facultad). Ha desarrollado varias líneas de investigación que profundizan en los diferentes aspectos formales que describen los componentes de la realidad en base al cuerpo humano, la recuperación de lenguajes privados para la representación de dicha realidad y la proyección de esta experiencia en la definición autobiográfica a través del dibujo. La naturaleza como modelo indiscutible de conocimiento ha protagonizado la mayor parte de su obra pictórica.
Cayetano Puertollano ha protagonizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en el ámbito nacional como internacional. Destacan sus muestras antológicas realizadas en la Diputación Provincial de Jaén (1991), la Universidad de Granada, el Palacio de la Madraza (1994) y el Palacio de los Serrano en Ávila (2007). La más reciente, de 2022, fue expuesta en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y sirvió para homenajear su trayectoria docente.
Además, ha obtenido, entre otros galardones, las medallas de oro en el ‘Segundo Certamen europeo de arte’ organizado por el Consejo de Europa en Ostende (Bélgica 1980), y el ‘Bienal Iberoamericana de México’ (1982). También el ‘Premio Nacional de Dibujo Penagos’ (Fundación Mapfre 2004) y el primer premio en el ‘XVII certamen internacional de pintura Adaja’. (Ávila 2007).
Tal y como lo califican desde el Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia, Cayetano Portellano es un extraordinario pintor que refleja la carnalidad de los vegetales y la atracción por el detalle a partir de pinceladas bien cargadas de pintura y manipulados matéricos.