
Tras los primeros pasos, Segovia se prepara para acoger los días grandes de Semana Santa. Hoy tiene lugar la procesión del Sábado de Pasión, que es tradicionalmente la primera salida general organizada por la Junta de Cofradías. En ella el Cristo de la Buena Muerte (20.00 horas), procedente de la capilla del cementerio de la ciudad, llega desde el casco antiguo de Segovia al convento de los Padres Carmelitas en el barrio de San Marcos, acompañado con el sonido de tambores y carracas. El cortejo transita por el barrio de las Canonjías y sale de la ciudad amurallada por el Arco de Santiago camino del valle del Eresma, con paradas en las que se leen textos con diferente temática cada año y donde la Junta de Cofradías introduce cada año una novedad. Es una procesión austera e intimista que preludia las el extenso programa que se alargará hasta el Domingo de Resurrección.
Mañana se celebrará la procesión del Domingo de Ramos, uno de los acontecimientos más destacados de la programación. A las 11.30 horas está programada la bendición de palmas y ramos oficiada por el obispo de Segovia, César Franco, en la iglesia de San Miguel. Acto seguido, se llevará a cabo la procesión hasta la Catedral donde se celebrará la eucaristía. Al finalizar, se desarrollará la Procesión Litúrgica de las Palmas con el Paso de Jesús entrando en Jerusalén ‘La Borriquilla’, con salida y llegada en la Catedral.
La Semana Santa segoviana dará protagonismo este año a las flores “gracias a esos lazos que surgen y que unen a ciudades distantes y trae a ciudadanos de Ponteareas a construir una alfombra floral a Segovia”, explica el presidente de la Junta de Cofradías, Víctor García Rubio.
Esta será una de las novedades de este año y para ello la Asociación de Alfombristas del Corpus Christi de Ponteareas realizará una alfombra floral el Domingo de Ramos en la Plaza Mayor al paso de La Borriquilla. El diseño de Andrea Estévez y Miguel García, tendrá ocho metros de diámetro e implicará el trabajo de 23 personas, que recrearán la vidriera de la antigua Sinagoga Mayor (iglesia del Corpus Christi), con alusiones al esgrafiado segoviano y colores que rememoran las palmas que recibieron a Jesús en su entrada en Jerusalén y el marrón de cruz.
Visita de monumentos
Por otro lado, desde hoy, Sábado de Pasión, hasta el 10 de abril, Lunes de Pascua y festivo en diferentes Comunidades, un total de 44 monumentos en la provincia de Segovia permanecerán abiertos en un horario homogéneo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, para ser visitados por los turistas y visitantes, como complemento a los actos propios de la Semana Santa.
El grueso de los monumentos incluidos en esta oferta turística de Segovia se encuentra en el programa ‘Románico Sur’ en el que participan 21 municipios con 23 monumentos, en su mayoría iglesias, que abren sus puertas a las visitas durante Semana Santa. Además, tres municipios de Segovia forman parte de ‘Mudéjar al Sur del Duero’ con 5 iglesias abiertas en la zona sur del principal río de la Comunidad. En el programa ‘Valle del Duero’ se integran seis iglesias en cinco localidades