
El Consejo de Ministros aprobó ayer la dotación de 45 millones para los ayuntamientos de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, por un importe máximo de tres millones para cada una, para actuaciones recogidas dentro del Plan Impulsa Patrimonio presentado el 22 de noviembre en Baeza.
Para Segovia esta inyección económica supondrá la creación de “un nuevo eje turístico” con actuaciones como la rehabilitación de la Muralla y el acceso al adarve en el entorno del Acueducto (un millón de euros); restauración, excavación y musealización del foso de la ciudad romana en la plaza de Guevara (otro millón); rehabilitación de la iglesia de San Nicolás como punto de información del románico segoviano (775.000 euros) y la adaptación del Jardín de los Poetas como espacio complementario a la Colección Francisco Peralta en el Arco de Santiago (194.000 euros).
La alcaldesa, Clara Luquero, ha manifestado su satisfacción por esta “importante inyección económica del Gobierno de España», que permitirá «diversificar la oferta y caminar hacia un nuevo modelo de turismo más sostenible”.
Un último eje será la monitorización del consumo de agua de la red de riego de los jardines municipales dentro del ámbito de la declaración de Patrimonio Mundial, con un presupuesto estimado de 30.000 euros.
El objetivo del Ayuntamiento de Segovia es ejecutar estos proyectos antes de que finalice 2023 para lo que, tras ser aprobado por el Consejo de Ministros, será necesaria la firma bilateral con cada una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad para definir al detalle cada uno de los proyectos y la posterior redacción de los proyectos y su licitación en 2022.
La inversión forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos de recuperación ‘Next Generation EU’.